
El Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) ha experimentado un crecimiento acelerado de las contrataciones de personal bajo el renglón 029, de acuerdo con datos de portales oficiales, según los cuales, el incremento en los últimos cinco años fue del 234%.
El Sistema de Contabilidad Integrada Gubernamental (SICON) detalla que, en 2020, el gasto por contrataciones 029 fue de Q3 millones 641 mil. Entre 2020 y 2023 este fluctuó, pero el año pasado se dispararon hasta llegar a Q12 millones 179 mil, más del triple.
Conamigua tiene la misión de dirigir acciones encaminadas a «proteger, atender y brindar asistencia y auxilio a las y los migrantes guatemaltecos, a sus familiares en Guatemala, así como de la población deportada y retornada al país», se lee en su página web.
Sin embargo, durante años, la institución ha sido objeto de críticas por su escasa capacidad de ejecutar estos programas, algo que las actuales autoridades, aseguran, se ha revertido.
En tendencia:
Miércoles de Ceniza 2025: Cuándo es y que significado tiene
"Fred" Machado: las aeronaves vinculadas a la acusación de EE.UU., y los vuelos en Guatemala
Piloto de camión con productos básicos fallece al volcar en curva El Chilero en ruta a El Salvador
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
15 acciones relevantes (y polémicas) que tomó Donald Trump en su primer mes de gobierno
Por lo que dice su Ley constitutiva, Conamigua sería una de las instituciones llamadas a ser clave en caso se concretaran las amenazas del presidente Donald Trump de hacer deportaciones masivas de guatemaltecos, para coordinar programas sociales que generen arraigo.
También tendría la obligación de atender a migrantes de otros países puesto que su ley dice que, parte de su obligación, es atender a «los migrantes que se encuentren en el territorio nacional».
SUBE PRESUPUESTO DE 2025
La institución planifica incrementar aún más el gasto en contrataciones 029 este año. En el portal Guatecompras hay por lo menos 93 adjudicaciones con contratos que van desde los Q59 mil 838 —Q4 mil 986 mensuales—, por servicios generales de limpieza de instalaciones, hasta los Q263 mil 290 —Q21 mil 940 mensuales— por «servicios profesionales… como asesor jurídico administrativo» que se prestará durante el año a la Secretaría Ejecutiva del Conamigua.
El total de las contrataciones suma Q15 millones 391 mil, pero el presupuesto vigente en ese renglón presupuestario para 2025 es de Q16 millones 279 mil, lo que significa que aún hay espacio para unas cuantas contrataciones más.
TAMBIÉN OTROS RENGLONES
El incremento del gasto en pago de salarios también ocurrió en las contrataciones 011 o de personal permanente. Según el SICOIN, el gasto en este renglón pasó de Q1 millón 105 mil a Q7 millones 147 mil, un aumento del 546%.

Como consecuencia del aumento de gasto en estas contrataciones, también subió la erogación de otros renglones presupuestarios que están relacionados, como prestaciones laborales y cuotas patronales, complementos de salario, otras remuneraciones, aporte a clases pasivas y gastos de representación.
En total, el grupo de gasto «cero», que agrupa todos los renglones que tienen que ver con pagos a personal pasó de registrar Q5 millones 913 mil, en 2020, a Q34 millones 79 mil, en 2024. El aumento acá equivale al 476%.
EXPLICACIÓN
La Hora contacto a Raúl Berrios, secretario Ejecutivo de la institución, para obtener sus comentarios y explicaciones del incremento en el renglón 029. El funcionario pidió que su respuesta se publicara «de forma textual invocando el Decreto Número 9, Ley de Libre Emisión del Pensamiento».
Berrios dijo: «Me parece muy mal intencionada tu pregunta ya que en varias ocasiones me has cuestionado lo mismo y mi respuesta ha sido técnica y objetiva sin embargo procedo NUEVAMENTE a responderla con respaldo legal y técnico» (SIC).
Prosiguió: «El 029 como en todas las instituciones aumenta anualmente ya que este tipo de renglón es por año fiscal, ahora bien el aumento se debe a que CONAMIGUA ha crecido con la finalidad de incrementar las atenciones a nivel nacional, situación que la pueden corroborar con más de 114 mil metas físicas en el 2024».

El funcionario invitó a este medio a visitar las instalaciones donde se recibe a los deportados, «para que constates que somos la institución que brinda alimento, llamadas telefónicas, transporte, kit de higiene, kit de emergencia, kit de lluvia (SIC) y asesoría legal social y psicológica, a través de nuestro personal 029 y 011».
Por último, justificó el aumento de las contrataciones al indicar que «que cada año se incrementa también el número de retornados».
En sus redes sociales, la institución ha publicado que da atención a migrantes deportados a quienes les entrega «kits de higiene, raciones de alimentos, asistencia social, legal y psicológica», además se les facilita transporte.
El 10 de enero pasado, también difundió la información de que atendió a un grupo de 200 migrantes en tránsito por el país, en su mayoría, hondureños, insumos para la atención de primeros auxilios y «vestimenta básica».
De igual forma la institución ha elaborado varios estudios para caracterizar a la población migrante y a las remeses familiares. En la página de internet figuran 10 de estos estudios, relacionados a la ocupación, uso de remesas y perfil sociolaboral del migrante, entre otros.
CASTRO: INSTITUCIÓN POCO EFECTIVA
No obstante, en opinión del analista en temas migratorios Fernando Castro, el papel que ha jugado Conamigua es «muy lejano a ser efectivo y eficiente, tanto para la población inmigrante como parea sus familiares residentes en Guatemala».
Según Castro, la institución «no muestra interés en orientar a población inmigrante ante la seriedad de la situación imperante en Estados Unidos», y afirma que los guatemaltecos en aquel país «señalan que hay falta de interés de generar campañas informativas».
Más de 250 mil guatemaltecos están en puerta para ser deportados de EE. UU.
Añadió que el incremento de personal lo que demuestra, más que mejorar la efectividad, es el aumento de la burocracia. «Vemos que el gasto mayor es administrativo, pago de sueldos, pero carece de efectividad para promover alianzas estratégicas para generar empleo y mermar la migración», subrayó.
Castro llamó al canciller, Carlos Ramiro Martínez, a requerir mensualmente «una fiscalización férrea» sobre la operatividad y eficiencia de Conamigua.
SANTIZO: «CONAMIGUA ES UN CADÁVER»
En EE. UU. la opiniones tampoco son las mejores para Conamigua.
Rodulfo Santizo, líder migrante que radica en Virginia, lamentó que, desde la creación de la entidad, no ha existido voluntad política para que avance en beneficio de los migrantes. Como prueba de ello señala que el Congreso se resiste a aprobar las reformas a su ley constitutiva. «Los migrantes seguimos siendo tema de interés en tiempos de elecciones, foros, reuniones, seminarios, etc.», enfatizó.
«Para los migrantes guatemaltecos Conamigua es una institución cadáver, que han utilizado para pago de salarios en sedes departamentales y municipales que no sirven para nada, considerándola una agencia de empleo para pago de favores políticos», criticó el líder migrante.
En consideración de Santizo, la cúpula al frente de la institución no es idónea para esos cargos, puesto que «no tienen capacidad para abordar los temas de interés de la diáspora».
«El tema migrante en Guatemala es abordado y dirigido por gente que no entiende ni sabe qué es migración», agregó.