Desde el 11 de febrero la clasificación de basura es obligatoria y las municipalidades de diferentes municipios han reaccionado con diferentes parámetros.
En ese sentido, los gobiernos municipales se amparan en el Acuerdo Gubernativo 184-2023 que reforma el artículo 12 del Acuerdo Gubernativo 164-2021 sobre el Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes.
El referido artículo explica la forma de clasificación, separación y almacenamiento de la basura.
Entre las indicaciones, deja estipulado que las municipalidades pueden establecer una clasificación secundaria extendida que contenga otros materiales no establecidos, siempre que esté sustentada por los estudios de caracterización de residuos y desechos sólidos comunes.
Asimismo, en la normativa se ordena a la comuna priorizar la recuperación de materiales, procurando la adaptación de sus ordenanzas y otras reglamentaciones, en congruencia con la implementación del citado acuerdo.
Cabe resaltar que en conferencia de prensa ofrecida el 20 de febrero, la titular del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Patricia Orantes, explica que conforme al acuerdo llegado con la Municipalidad de Guatemala y las demás partes involucradas son exclusivos, indicando que la separación en 3 o 2 categorías quedará a criterio de cada gobierno municipal en su plan de manejo integrado de desechos sólidos.

Estos son los parámetros según algunas municipalidades:
Municipalidad de Guatemala: Se sumó junto a otras comunas como la de Teculután y Gualán a la iniciativa “Guate clasifica sus residuos” apoyada por el MARN, así también por el Foro Mundial para la Naturaleza (WWF). La MuniGuate pide a los ciudadanos que la clasificación se haga rotulando las bolsas.
Fabiola Meoño, de la Gerencia de la Municipalidad de Guatemala, indicó que como parte de los acuerdos alcanzados entre autoridades y recolectores de desechos, se regresará a la clasificación primaria, es decir, separar la basura en orgánica e inorgánica, en tanto se busca integrar en el acuerdo la participación de los recolectores y recicladores de base del Vertedero de zona 3.
Municipalidad de Mixco: Esta comuna definió tres colores para la clasificación: verde para residuos orgánicos, blanco para reciclables y negro para los no reciclables. Para ello publicó su propia guía de separación.
Sin embargo, aclaró que para facilitar el reciclaje y promover un entorno más limpio, propuso la alternativa de utilizar cajas de cartón, botes plásticos o costales para clasificar tus residuos en casa o en tu lugar de trabajo, siempre que se rotule cada recipiente.

Municipalidad de Villa Nueva: presentó una guía de clasificación básica para explicar de forma resumida qué tipo de basura corresponde a cada clasificación.
Municipalidad de Santa Catarina Pinula: esta comuna habilitó en su portal web una guía de clasificación con imágenes de los desechos más comunes para facilitar la explicación.
La propuesta es almacenar la basura en bolsas de colores y en caso de no ser posible, deja la alternativa del uso de listones de los colores correspondientes a cada grupo.
Municipalidad de Fraijanes: Ha divulgado en sus redes sociales, una guía de separación de desechos y remarca que la basura se puede almacenar, ya sea en bolsas, cajas, botes o costales, y deben ir rotulados.

Municipalidad de Quetzaltenango: Esta comuna pide a los vecinos que usen cualquier bolsa, pero deben estar rotuladas.
Además, comparte un enlace donde se puede descargar el acuerdo y reglamento correspondiente, así como los identificadores de cada clasificación.
- Para desechos orgánicos es un símbolo de una manzana partida a la mitad en fondo verde.
- Para desechos no orgánicos es un símbolo de basurero en fondo negro.
- Para desechos reciclables es un símbolo de tres flechas en forma de triángulo en fondo azul.
Municipalidad de Escuintla: Esta municipalidad optó por realizar campañas informativas de manera presencial.
Representantes de la comuna realizaron demostraciones de cómo es la forma de clasificar, almacenar e identificar los desechos sólidos.
De esa forma, se aconsejó que los vecinos pueden separar los desechos en bolsas o recipientes, siempre que sean debidamente rotulados.

En tendencia:
"Si me mandan al Mariscal me van a matar", afirma capturado tras incidente afuera de base militar
VIDEO: cámara capta a mujer que abandona a menor de 10 meses en zona 1
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
Hijo de Stalling pide exhibición personal en contra de magistrada Leyla Lemus
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra