El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), Harris Whitbeck, advirtió que se estarán tomando acciones penales en contra de personas o empresas que organicen ascensos ilegales al volcán Santiaguito, el cual está declarado como zona de alto riesgo.
A través de un video divulgado en las redes sociales del Inguat, Whitbeck recuerda que la actividad del Santiaguito es constante e impredecible. «Ascenderlo puede ser una hazaña, pero es un acto irresponsable», enfatizó.
Whitbeck indicó que a pesar de constantes advertencias, hay quienes insisten con realizar ascensos ilegales, lucrando con la imprudencia y poniendo en peligro a turistas desprevenidos.
«¡Esto es inaceptable!, en coordinación con las fuerzas de seguridad y la Municipalidad de Quetzaltenango, hemos iniciado investigaciones para frenar estas prácticas», anunció el funcionario.
Continuó advirtiendo que «quienes organicen estos ascensos ilegales, enfrentarán denuncias penales y las sanciones que establece la ley».
Whitbeck recordó que todos los que participan en la cadena de turismo deben ser responsables con la naturaleza, pero por sobre todo con la vida de las personas.
LLAMADO LA RESPONSABILIDAD
El titular del Inguat hizo un llamado a los operadores de turismo. «La seguridad de los turistas está en sus manos, actúen con responsabilidad y absténgase de hacer actividades que pongan en riesgos a sus clientes», resaltó.
Asimismo, pide a los viajeros y amantes de la aventura que piensen en su seguridad. «Si una oferta parece peligrosa, es porque lo es. No caigan en la trampa de la imprudencia», recomendó.
Whitbeck destacó la importancia de informarse, de corroborar que los operadores de turismo estén registrados y de viajar seguros. «Su vida no tiene precio», resaltó.
El funcionario recordó que está disponible el número 1500 para asistencia turística a viajeros. Asimismo, el número 2290-2810 también está al servicio las 24 horas.
ALERTAS CONSTANTES
Diversas instituciones han emitido avisos de alerta del peligro que conlleva el ascenso del citado coloso. Además, las autoridades han enfatizado en las restricciones para visitar dicho lugar. No obstante, las alertas pasan desapercibidas por quienes retan la vida.
En la nota de La Hora publicada a inicios de febrero titulada como: Volcán Santiaguito: Prohibición y peligros no detienen a quienes desafían el ascenso, Edy Maldonado, del Departamento de Prevención en Volcanes de la Secretaria Ejecutiva de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (SE-CONRED), explicó, que las restricciones se mantienen activas desde 2022.
Contantemente, las autoridades informan de la actividad de los volcanes y del alto riesgo que implica ascenderlos. El peligro aumenta en la época lluviosa, como se describe en la nota Advierten por la formación de lahares, emiten recomendaciones para prevenir tragedias.
En el trabajo, además se hace mención de las publicaciones realizadas por usuarios de redes sociales al respecto del ascenso al volcán que llaman como «prohibido».
Recientemente, se informó que La Policía Nacional Civil (PNC), Policía Municipal de Quetzaltenanto e Inguat realizan operativos por prohibición de ascenso a volcán Santiaguito.
Volcán Santiaguito: Prohibición y peligros no detienen a quienes desafían el ascenso
En tendencia:
Gas propano sube otra vez y estos son los nuevos precios al consumidor
Exdiputado de TODOS, José Ubico condenado a 18 años por tráfico de drogas
Alcalde de Vamos se desliga del puente que colapsó en construcción; obra era de CODEDE
¿Qué zonas están siendo afectadas por los bloqueos frente al Ministerio de Ambiente?
Diputada Sonia Gutiérrez pide intervenir Fontierras a Arévalo