Un grupo de tres diputados del Parlamento de Suecia visitó Guatemala a inicios de febrero donde se reunieron con beneficiarios de los programas de cooperación que financian y también hablaron de la evolución democrática del país y de las posibilidades de abrir otras puertas para aumentar el intercambio comercial entre ambas naciones.
Al finalizar su gira conversaron con La Hora y dijeron que han seguido de cerca lo acaecido en el país después de los acontecimientos de 2023, cuando se produjo una serie de manifestaciones en defensa de la democracia y del respeto a la voluntad popular.
“Nuestra imagen es muy positiva”, respondió Daniel Vencu Velasquez, legislador del Partido Socialdemócrata, a la pregunta de cómo analizan la situación del país, un año y medio después de las manifestaciones, y bloqueos en contra del Ministerio Público (MP) y su intención de desconocer los resultados electorales.
Aparte de Vencu Velasquez, también estuvieron en Guatemala, Andreas Lennkvist Manríquez parlamentario del Partido de Izquierda, y Maria Stockhaus, legisladora del Partido Moderado (conservador).
En tendencia:
MARN firma convenio con ONG a la que pertenece el esposo de la Ministra
Solicitud de Sagastume para invalidar mesas impediría que Gámez presida la Junta Directiva del CANG
"No tiene cartas y te cansas" dice Trump cansado de la gestión de Zelenski en la guerra
Estas son las razones por las que pueden retener tu licencia de conducir
INL anuncia incautación de precursores químicos en Guatemala para preparación de fentanilo
En la conversación, Vencu Velasquez —único de los tres que habla español por su descendencia latina—, comenta que en la visita se reunieron con productores de café del altiplano guatemalteco que están interesados en ingresar al mercado sueco.
Esta posibilidad podría concretarse toda vez el país “siga siendo abierto a la democracia, se respetan los derechos humanos y donde el Estado de Derecho sigue siendo válido”, precisó el legislador, quien enfatizó en que esos valores “son importantes para Suecia”.
“Esos valores van a ser fundamentales para la relación —entre ambos países— y —para— la posibilidad de exportar a Suecia, también”, subrayó. “Guatemala es un país muy importante en la región. Para nosotros y la Unión Europea es importante tener países socios —que sean— democráticos, tener un mundo donde se respeten las leyes, donde manda el diálogo, no el autoritarismo”, añadió.
Vencu Velasquez dijo que ven con optimismo al país en relación con el resto de naciones, ya que, aunque hay muchos obstáculos, la situación está mejor que la de El Salvador o la de Nicaragua.
En cuanto a la posibilidad de que inversionistas suecos vengan a Guatemala, el parlamentario destacó la reciente aprobación de la Ley de Competencia lo cual es “vital” para abrir las puertas de que esto ocurra.

COOPERACIÓN
Actualmente Suecia colabora con el país con varios proyectos y programas. Según información de su sitio web, estos se enfocan en el restablecimiento del sistema alimentario y fortalecimiento de la resiliencia de familias que viven en el Corredor Seco, apoyo a comunidades pesqueras y el fortalecimiento de la agricultura familiar.
Actualmente rige la estrategia de cooperación 2021-2025 que llega a 1 mil 150 millones de coronas, el equivalente a Q828.7 millones. “La cooperación sueca con Guatemala ha de contribuir a generar las bases para una mejora de las condiciones de vida de las personas que viven en la pobreza, promover la gobernanza democrática y un desarrollo sostenible”, explica la página en internet.
“Los principales grupos meta de la cooperación son los pueblos originarios, las mujeres, las y los jóvenes y las personas en situación de vulnerabilidad económica”, añade.

Vencu Velasquez explicó que, por ejemplo, parte de los beneficiarios de la cooperación sueca precisamente son los productores de café de Santiago Atitlán, Sololá, que visitaron en su reciente viaje. Dijo que los programas les han ayudado a estos agricultores a “ser independientes” en un país donde “es difícil tener un emprendimiento”.
Además, dio a conocer que también se reunieron con miembros de la sociedad civil y jóvenes indígenas con quienes compartieron sus puntos de vista de “cómo ha avanzado la democracia” en Guatemala, y cómo la cooperación sueca les ha ayudado a organizarse, lo cual “es vital”.
Los tres parlamentarios coincidieron en que el respaldo del país escandinavo hacia Guatemala debe continuar. “Muchos políticos en Suecia, no todos, ven que la cooperación es muy importante, nuestro partido Socialdemócrata— quiere más cooperación”, resaltó el parlamentario.

“La embajada ha sido un gran actor en el fortalecimiento de la democracia, pero también para abrir el mercado de Guatemala a Suecia y al mundo. De mi parte, y después de este viaje, es evidente que la cooperación con Guatemala debe seguir”, subrayó Vencu Velasquez.
Similares opiniones externaron Lennkvist Manríquez y Stockhaus.
ANÁLISIS
El embajador Pontus Rosenberg dijo que actualmente está en proceso de “evaluación” la estrategia de cooperación 2021-2025 y que será el gobierno sueco el que tome las decisiones en cuanto a los programas que financia.
“Estamos en proceso de evaluación de la cooperación para ver los resultados que se han logrado. Esperamos que el Gobierno —de Suecia— después tome una nueva decisión con una nueva estrategia, al final de este año, para empezar a partir de enero de 2026”, indicó Rosenberg.
Explicó que han trabajado en varios ejes como, democracia y derechos humanos e identidad de género donde valoran positivamente la “los esfuerzos del Gobierno de Guatemala”, con quienes trabajan “en sintonía para fortalecer la democracia y el Estado de Derecho”.
El embajador indicó que no pueden anticipar qué decisión tomará el Gobierno. Sin embargo, destacó, “tenemos buenos insumos para dar”.
