Patricia Gámez y su Planilla 10, dirigirán la junta directiva del CANG. Y Helmer Reyes, de la Planilla 4 estará a cargo del Tribunal de Honoro. Foto: La Hora
Patricia Gámez y su Planilla 10, dirigirán la junta directiva del CANG. Y Helmer Reyes, de la Planilla 4 estará a cargo del Tribunal de Honoro. Foto: La Hora

Los candidatos a la presidencia para el Colegio de Abogados y Notarios (CANG), Patricia Gámez, de la planilla 10, y Helmer Reyes, perteneciente a la planilla 4, dieron a conocer sus perspectivas para esta segunda vuelta electoral.

Ambos candidatos, a pesar de presentar visiones variadas sobre los resultados de dicha elección, han destacado en sus declaraciones la afluencia positiva de los colegiados que se avocan a los centros de votación, tanto en el Club de Oficiales La Aurora, como a nivel nacional.

«EL MOTOR DE LA JUSTICIA PENAL»

Patricia Gámez indicó que para esta segunda vuelta la Planilla 10 ha intentado presentar una opción que represente una oportunidad de cambio para el colegiado, que influya en las decisiones del sector justicia.

De acuerdo con Gámez, estás elecciones más allá de escoger autoridades, son fundamentales para Guatemala, porque los elegidos tendrán que tomar decisiones importantes para la selección de funcionarios «probos, íntegros, idóneos y competentes».

Asimismo, agregó que estas elecciones son «el motor de la justicia penal», indicando que deben realizarse de manera objetiva y bajo los intereses que beneficien al pueblo guatemalteco.

«PROTEGER LA INSTITUCIONALIDAD»

Según indicó Helmer Reyes, la planilla 4 negó que haya realizado alianza con las planillas que quedaron fuera de las elecciones, indicando que lo único que ellos realizaron fue un llamado a votación por parte de los colegiados.

Este «llamado», de acuerdo con Reyes, fue realizado para que los agremiados se unieran al proyecto y vieran los beneficios que esta planilla ofrece en favor de «proteger la institucionalidad del CANG».

Reyes también indicó que de ser electos como nuevas autoridades del CANG, velarán por que «el agremiado se sienta mejor con su colegio y a nosotros, como futuras autoridades», expresando que se deben realizar cambios para que las instituciones de derecho se alejen de problemáticas.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Diego España
Periodista en la sección de Investigación de La Hora, especializado en el sector justicia, política y derechos humanos. Antes cubrió la fuente del Organismo Judicial. Se formó en Periodismo en la Universidad de San Carlos de Guatemala y cursa una maestría en Comunicación y Gobierno. Fue becario de la IWMF y Ciclos CAP.
Daniel Ramirez
15 años documentando los más importante de Guatemala y fuera de nuestras fronteras. El fotoperiodismo es una ventana a la realidad de un país en crisis.
Artículo anteriorCon mil agentes, Emetra planea coordinar tráfico pesado previsto para la tarde y noche de este 14 de febrero
Artículo siguienteEn Vivo: Así se desarrolla la jornada de votaciones desde el CANG