![bUSES2](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2020/09/bUSES2.jpg?w=696&h=0&crop=1)
La Gremial de Transporte Extraurbano de Pasajeros (GRETEXPA) por medio de una carta abierta dirigida al presidente, Bernardo Arévalo, denunció una serie de carencias y acontecimientos a los que están sujetos los transportistas.
La misiva denuncia la carencia de políticas de deschatarrización, obsolescencia de la Ley de Transportes, desactualización de acuerdos, carencia de una Escuela de Pilotos, pagos obligatorios de seguro y extorsiones.
CARTA ABIERTA AL PRESIDENTE @BArevalodeLeon pic.twitter.com/X6u36HIO1Q
— GRETEXPA (@gretexpa) February 12, 2025
Según la gremial, el transporte comercial es un sector «estratégico y básico» para el desarrollo del país y su economía, debido a que garantiza libre circulación de mercancías y la movilidad de ciudadanos.
Por lo anterior, GRETEXPA afirma que es impostergable el desarrollo sostenible del transporte comercial, por lo que es necesario que sea reconocido la importancia económica y estratégica que este genera al país.
Tragedia en la zona 6: El percance fatal y las irregularidades que ya había denunciado la DGT
EXIGEN SOLUCIONES
Basándose en las declaraciones brindadas por el mandatario el 11 de febrero, donde realizó una visita a los familiares de los fallecidos en el accidente de la calzada La Paz, exigen se pueda solucionar lo siguiente:
La carencia de políticas públicas específicas para el transporte de pasajeros y de mercancías, promoviendo una política dirigida a la «Deschatarrización de Unidades» para permitir la modernización de flotas.
La Ley de Transportes, Decreto 253, que data del 3 de julio de 1946, la cual califican como «obsoleta».
La desactualización del Acuerdo Gubernativo 225-2012, Reglamento para la prestación del Servicio Público de Transporte Extraurbano de Pasajeros por Carretera y Servicio Especial exclusivo de turismo, Agrícola e Industrial.
Seguros Universales da paz a las familias: cubrirá pese a las circunstancias (licencia y edad)
La carencia de una Escuela de Formación Profesional para Pilotos, los cuales puedan colaborar en la prestación del servicio.
La exigencia del pago de un seguro «obligatorio», destacando que son los únicos a los les exigen, mediante el Acuerdo Gubernativo 262-2001.
La falta de un crédito bancario, por el negocio (transportes) al que se dedican, del cual pagan sumas elevadas de extorsiones todos los días.
Denuncian que son el blanco de asaltos en carreteras, en donde también el transporte pirata ha incrementado en los últimos días.
Por todo lo anterior, solicitan que Arévalo pueda atenderlos personalmente con la finalidad de darle una solución a la problemática nacional, y que un accidente de la misma naturaleza vuelva a repetirse.
Tragedia en zona 6: Bus involucrado tenía historial de 11 multas desde 2016
POSTURA DE PRESIDENCIA
La Hora se contactó con la comunicación social de la presidencia para obtener su postura al respecto; sin embargo, indicaron que la misma se encontraba en proceso. Al obtener una respuesta, se consignará en este espacio.
En tendencia:
Migrantes deportados de EE.UU. a México cruzan frontera nicaragüense en camino de retorno
VIDEO: Momentos clave del ataque armado donde murió, Byron Ruíz, narcotraficante hondureño
MP oculta boletos de viaje de funcionarios a eventos por toma de posesión de Donald Trump
Refutación de Dennis Herrera Arita por incidente en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
Familiares de expresidente Jimmy Morales solicitan devolución de caución económica