![Hegseth dice que no es realista que Ucrania vuelva a fronteras de 2014 ni ingreso en OTAN El Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth (Izquierda), estrecha la mano del Secretario de Defensa británico, John Healey (Derecha), en la víspera de una reunión de ministros de defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la sede de la alianza en Bruselas.](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/db925290f6f231d4e99e4de1ec2b4a0142b1bcbb.jpg?w=696&h=0&crop=1)
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles 12 de febrero que no es “realista” que Ucrania vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, ni que pueda ingresar a la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.
“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, indicó Hegseth.
Recalcó que “una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad que aseguren que la guerra no volverá a empezar. Esto no debe ser Minsk 3.0”, dijo en referencia a los acuerdos de Minsk para intentar poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia iniciado en 2014.
La administración Trump blanqueó en Alemania su coincidencia con la estrategia de Rusia a través del discurso de Pete Hegseth, su Secretario de Defensa, al decir que Ucrania debe «reconocer que volver a las fronteras que tenía Ucrania antes de 2014 es un objetivo poco realista» pic.twitter.com/1ocmi9VKRV
— Nacho Montes de Oca (@nachomdeo) February 12, 2025
Dicho esto, subrayó que “Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania a la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado”, y agregó que, “en su lugar, cualquier garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas”.
Hegseth también se refirió a que, “para posibilitar aún más una diplomacia eficaz y reducir los precios de la energía que financian la maquinaria bélica rusa”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, “está dando rienda suelta a la producción energética estadounidense y animando a otros países a hacer lo mismo”.
“Unos precios de la energía más bajos, junto con una aplicación más eficaz de las sanciones energéticas, ayudarán a que Rusia se siente a la mesa. Salvaguardar la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN”, indicó.
Defense Sec Pete Hegseth arrives his first meeting of Ukraine Defense Contact Group — NATO Brussels Belgium pic.twitter.com/EGrHdWS5jT
— Howard Mortman (@HowardMortman) February 12, 2025
En ese contexto, afirmó también que Europa “debe proporcionar una parte abrumadora de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania”, lo que significa donar más munición y equipamiento, ampliar su base industrial de defensa y, también, “hablar con franqueza a sus ciudadanos sobre la amenaza a la que se enfrenta Europa” e invertir más en defensa.
El objetivo actual del 2% del PIB “no es suficiente; el presidente Trump ha pedido un 5% y yo estoy de acuerdo”, apuntó.
Hegseth expresó igualmente a sus socios “directamente y sin ambigüedades” que “las crudas realidades estratégicas impiden que Estados Unidos se centre principalmente en la seguridad de Europa”.
En tendencia:
Muere en ataque armado de carretera a El Salvador el narcotraficante Byron Ruíz alias "El Negro"
Migrantes deportados de EE.UU. a México cruzan frontera nicaragüense en camino de retorno
Refutación de Dennis Herrera Arita por incidente en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
Ataque armado en carretera a El Salvador deja un herido y dos fallecidos
USAC suspende actividades a nivel nacional tras la presencia del Ejército en el campus central