El Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth (Izquierda), estrecha la mano del Secretario de Defensa británico, John Healey (Derecha), en la víspera de una reunión de ministros de defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la sede de la alianza en Bruselas.
El Secretario de Defensa de EE. UU., Pete Hegseth (Izquierda), estrecha la mano del Secretario de Defensa británico, John Healey (Derecha), en la víspera de una reunión de ministros de defensa de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la sede de la alianza en Bruselas. Foto La Hora: EFE

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este miércoles 12 de febrero que no es “realista” que Ucrania vuelva a sus fronteras anteriores a 2014, ni que pueda ingresar a la OTAN como resultado de un acuerdo de paz.

“Queremos, como ustedes, una Ucrania soberana y próspera, pero debemos empezar por reconocer que volver a las fronteras de Ucrania anteriores a 2014 es un objetivo poco realista. Perseguir este objetivo ilusorio solo prolongará la guerra y causará más sufrimiento”, indicó Hegseth.

Recalcó que “una paz duradera para Ucrania debe incluir sólidas garantías de seguridad que aseguren que la guerra no volverá a empezar. Esto no debe ser Minsk 3.0”, dijo en referencia a los acuerdos de Minsk para intentar poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia iniciado en 2014.

Dicho esto, subrayó que “Estados Unidos no cree que el ingreso de Ucrania a la OTAN sea un resultado realista de un acuerdo negociado”, y agregó que, “en su lugar, cualquier garantía de seguridad debe estar respaldada por tropas europeas y no europeas”.

Hegseth también se refirió a que, “para posibilitar aún más una diplomacia eficaz y reducir los precios de la energía que financian la maquinaria bélica rusa”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, “está dando rienda suelta a la producción energética estadounidense y animando a otros países a hacer lo mismo”.

“Unos precios de la energía más bajos, junto con una aplicación más eficaz de las sanciones energéticas, ayudarán a que Rusia se siente a la mesa. Salvaguardar la seguridad europea debe ser un imperativo para los miembros europeos de la OTAN”, indicó.

En ese contexto, afirmó también que Europa “debe proporcionar una parte abrumadora de la futura ayuda letal y no letal a Ucrania”, lo que significa donar más munición y equipamiento, ampliar su base industrial de defensa y, también, “hablar con franqueza a sus ciudadanos sobre la amenaza a la que se enfrenta Europa” e invertir más en defensa.

El objetivo actual del 2% del PIB “no es suficiente; el presidente Trump ha pedido un 5% y yo estoy de acuerdo”, apuntó.

Hegseth expresó igualmente a sus socios “directamente y sin ambigüedades” que “las crudas realidades estratégicas impiden que Estados Unidos se centre principalmente en la seguridad de Europa”.

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorEn Vivo: Emetra comparte recomendaciones viales para este 14 de febrero
Artículo siguienteAprobación de Bernardo Arévalo cae hasta un 39 por ciento, según CID Gallup; Gobierno disiente