Luego de que La Hora publicara sobre el contrato de Q39.7 millones que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) había adjudicado a la empresa U Energy Corp, S.A., distribuidora de Huawei China en Guatemala, el 7 de febrero se conoció que la Junta Directiva del Seguro Social decidió no aprobar el contrato.
De acuerdo con un documento dirigido al Gerente del IGSS, Edson Javier Rivera Méndez, al que La Hora tuvo acceso, durante la sesión extraordinaria J-12-02-25, celebrada el 6 de febrero, la Junta Directiva del Seguro Social, por unanimidad, resolvió no aprobar el instrumento que formalizaba el contrato 2-DL/2025, fechado el 17 de enero de 2025, entre el IGSS y la entidad U Energy Corp.
La adjudicación que el IGSS pretendía realizar era para la adquisición, instalación, configuración, implementación y puesta en funcionamiento de «una solución integrada de equipo para bóveda de recuperación cibernética».
LAS RAZONES
El archivo explica que la decisión de no aprobar el contrato se tomó después de «escuchar» las recomendaciones de la administración respecto a las repercusiones financieras luego de la inconstitucionalidad de algunos artículos del Acuerdo 1124 de la Junta Directiva, resuelta por la Corte de Constitucionalidad (CC).
Asimismo, se consideró el impacto negativo a corto plazo que implicaría poner en funcionamiento los equipos tecnológicos, ya que, por primera vez, se estarían utilizando las reservas de la institución.
Por las razones mencionadas, los directores José Adolfo Flamenco Jau, Manuel de Jesús Archila Cordón, Mario David Cerón Donis, Luis Rodolfo Narciso Chúa, Oscar Eduardo Montoya White y Adolfo Lacs Palomo decidieron no aprobar lo actuado, basándose en la exposición de la administración y en la protección de los intereses del Seguro Social.
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático
LA INVESTIGACIÓN
De acuerdo con la nota de La Hora, titulada: «El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático», la adquisición del contrato se realizó en una sesión ordinaria L-103-2024 del 23 de diciembre de 2024, en donde la Junta Directiva del IGSS, por mayoría de votos (cinco votos) habían decidido, entonces, aprobar lo actuado por la Junta de Licitación para la adquisición de dicho servicio.
El servicio ofrecido por el gigante tecnológico chino consistía en guardar en una «bóveda» toda la información que tiene el seguro social, la cual llega encriptada, ello con el propósito de garantizar el resguardo de cualquier dato que sea vulnerable a un hackeo.
IGSS solicitaba que el oferente al proyecto contara con experiencia de al menos seis años en la venta, instalación y configuración de equipo igual o similar dentro del territorio nacional. El tiempo de experiencia debía comprobarse con la presentación de dos cartas.
En los primeros 15 días de enero el IGSS adjudica contratos por Q53.5 millones
Otro de los requerimientos de las bases era contar entre su personal registrado en la nómina del IGSS al menos tres meses antes de la presentación de la oferta y que estos deben tener certificaciones de competencia extendidas por fabricantes de reconocido prestigio.
LAS OFERTAS
En la licitación para el servicio informático, participaron dos oferentes: U Energy Corp, S.A, que ofertó por Q39.7 millones, e Innovación y Tecnología, que lo hizo por Q36 millones.
La investigación detallaba que la Junta de Licitación, había indicado que ambos cumplían con satisfacción los requisitos fundamentales. No obstante, en los requerimientos no fundamentales, las empresas incumplieron con lo solicitado.
TRAS MENSAJE DE RUBIO, CAMBIAN POSTURA
La resolución de la Junta Directiva de no aprobar el contrato se tomó luego de que el Secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, durante su visita a Guatemala, asegurara que el gobierno de China está «obsesionado en dominar las telecomunicaciones» a través de compañías como Huawei.
Rubio manifestó su preocupación, señalando que los negocios con el gobierno asiático representan un peligro «muy grave» y pueden dañar la seguridad de los países que establezcan negociaciones con Estados Unidos. Además, afirmó que el gobierno de Beijing está comprometido a entrar en sectores importantes de la economía, prometiendo millones de dólares en proyectos que, según él, «nunca se cumplen».
Marco Rubio expresa preocupación por China, Huawei y sus formas
En tendencia:
CANG no será dirigido ni por Porras, ni por Vásquez, ni por el Rey del Tenis
¿Quién es el abogado que irrumpió en las elecciones del CANG en estado de ebriedad?
Huawei (China): IGSS anula contrato de Q39.7 millones por equipo informático
Separación de basura: MARN responde a preguntas de lectores de La Hora
CANG: Planilla 10 de Patricia Gámez y Planilla 4 de Estuardo Gálvez irán a segunda vuelta