El Presupuesto General de Ingresos y Egresos de 2025 contempla aspectos para dinamizar varios sectores, entre ellos la de carreteras, como es el artículo 83 del Decreto 36-2024, que contempla la instalación de una mesa técnica de atención y viabilización de proyectos, pero por algunos requisitos fue afectar la presentación de propuestas.
Miguel Ángel Díaz Bobadilla, titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), acudió a una citación con el diputado Julio Héctor Estrada, para informar el avance de la instalación de esa mesa de trabajo, que comentó que se han solicitado requisitos que pueden atrasar la ejecución de esos proyectos.
El ministro informó que la mesa se reúne los martes y jueves para discutir los pasos de los oferentes.
«Vamos incluir eso como una recomendación de parte del Despacho Superior hacia la mesa técnica, para que lo discutan y le den una corrección y le den una solución a esto», respondió Díaz Bobadilla.
Una de las observaciones que hizo el legislador es el plazo para que se entreguen las propuestas de los proyectos, y pidió que se amplíe el periodo para la recepción de los documentos, ya que puede afectar que constructoras u organizaciones no gubernamentales, no presenten listados.
A lo que el ministro de Comunicaciones respondió que hoy (viernes) se hará el replanteamiento.
PLAZO Y FUNCIONAMIENTO DE LA MESA TÉCNICA
Los diputados fijaron que la mesa técnica de atención y viabilización de proyectos en los 30 días contados a partir de que cobró vigencia la Ley del Presupuesto General 2025, se conformará por el Ministerio de Comunicaciones, y sus unidades ejecutorias, el Ministerio de Finanzas, la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia, la Procuraduría General de la Nación, la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia y la Contraloría General de Cuentas.
Que en 45 días calendario siguientes de que cobró vigencia dicha ley, las instituciones públicas o privadas presentarán a la mesa técnica de atención y viabilización de proyectos los listados de propuestas que consideren que deben ser incluidos en el análisis y plan de acción. Y se hace la salvedad que la falta de propuestas no detendrá u obstaculizará el trabajo de la mesa técnica.
«Se abrió la mesa para que la población, los alcaldes, asociaciones de vecinos, las organizaciones gremiales puedan presentar la lista de proyectos importantes y se prioricen, y en la convocatoria que había hecho el Ministerio de Comunicaciones, que salió publicada el 5 de febrero, pusieron unos requisitos muy restrictivos, donde uno tenía que presentar copia del proyecto…», comentó Estrada.
El congresista agregó que en situaciones la gente no sabe porqué están detenidos los proyectos, por lo que se defiende es que no pongan cosas que los restringía, y no solo el gobierno diga que es importante, sino que la gente participe y diga que son importantes.
Estrada resaltó que con esa medida se dejará de trabajar a lo improvisado, y el Ministerio debe tener una planificación de las obras por hacer y buscar mecanismos para los proyectos pendientes.
Ministerio de Comunicaciones planea instalar 350 cámaras para control de carreteras en 16 municipios
En tendencia:
Retransmisión: Se realiza el conteo de votos en la elección del CANG 2025
Tras visita de Rubio, ahora el MP acoge narrativas de Netcenter con China
Urrutia habla de robo de billetera, luego aparece y se disculpa con colega
Rubio tiene razón con lo del soborno
Director de Emetra (abogado) hace llamado tras caos provocado por el CANG