Arte La Hora: Víctor García.
Arte La Hora: Víctor García.

Las irregularidades detectadas en la Dirección General de Transportes (DGT), que van desde expedientes desaparecidos hasta autorizaciones de transporte anómalas, llevaron a sus actuales autoridades a presentar cuatro denuncias penales ante el Ministerio Público (MP), mientras se analiza la presentación de al menos cinco más.

La titular de la DGT, Elizabeth Velásquez, expuso que estas denuncias que se han presentado puntualmente obedecen a expedientes perdidos, y por los cuales nadie da razón de su paradero. También por expedientes que fueron destruidos y por la venta de permisos temporales “ilegales” en la Dirección, que se daban con formularios que ni siquiera estaban autorizados por la Contraloría General de Cuentas (DGT).

 

“Las denuncias son serias, las hemos documentados. No son —surgieron— por un chisme”, aseveró la funcionaria, en un acercamiento que tuvo con periodistas este viernes 7 de enero.

Velásquez no personalizó las denuncias que se han presentado, no obstante, dijo que “la corrupción tiene dos lados”, y que “obviamente, detrás de cada acto de corrupción tiene que haber alguien”, pero que identificarlos es tarea del MP, de quien han recibido una respuesta positiva.

La directora aseguró que, ahora, el dinero “ya no implica ningún privilegio” para los transportistas al momento de dar autorizaciones, dando a entender que los sobornos eran usuales en administraciones pasadas.

“Estamos transparentando la administración, y le decimos a la gente que n pague por ningún servicio. No vamos a correr con su expediente si usted paga algo. Antes eso significaba que si no pagaban los expedientes eran abandonados”, manifestó Velásquez. Aparte de los expedientes desaparecidos y destruidos, añadió, hay otros que se encuentran paralizados desde 1991 de usuarios de la DGT que, incluso, ya fallecieron.

“Estamos legalizando los trámites, si alguien no llega con su papelería incompleta o no cumple con los requisitos, no se le está dando trámite y a muchos no les gusta eso porque estaban acostumbrados a que pagaban y les resolvían rápido”, añadió.

CAMBIOS

La funcionaria dijo que, para evitar las decisiones discrecionales del personal de la DGT trabajan en implementar un proceso de digitalización que permitirá mayor velocidad y transparencia de los trámites y evitará “decisiones antojadizas y arbitrarias de cualquiera de los servidores públicos”.

Directora de la DGT: “La corrupción en la institución no puede continuar”

Al tener la digitalización de los trámites al 100 por ciento, esperan que los nuevos trámites que se reciban en la DGT estén listos en 30 días.

“No se vale que a mi antojadizamente se me ocurra detener un procedimiento, o solo porque no me cae bien un transportista o porque en la línea —de transporte— que solicita es competencia de un mi amigo”, subrayó.

Como un ejemplo, Velásquez dijo que los talonarios con los cuales se autorizaban permisos temporales fraudulentos se vendían en Q20; pero, desde que habilitaron un código de QR para digitalizar las solicitudes, han autorizado más de 8 mil 600 permisos. Esto implica que, solo en este caso, la corrupción hubiera significado más de Q172 mil.

Actualmente la DGT tiene 6 mil 170 expedientes suspendidos, desde 1991, y otros 37 extraviados.

Además, llevan 69 expedientes que tienen “implicaciones políticas”, que son prioridad para evitar la paralización del servicio de transporte.

Problemas en la DGT siguen, directora cree que hay intención de paralizar la institución

Sergio Morales
Periodista y licenciado en Ciencias de la Comunicación. Temas políticos, comunitarios, gestión pública y migración.
Artículo anteriorSeparación de basura: A dónde van los desechos luego de la recolección y selección
Artículo siguienteVolcán de fuego permanece con una constante actividad débil