![No habrá prórroga: Hasta medio millón de quetzales a empresas que no separen la basura No habrá prórroga: Hasta medio millón de quetzales a empresas que no separen la basura](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/1000155965.jpg?w=696&h=0&crop=1)
A partir del 11 de febrero será obligatoria la separación de basura en el territorio nacional, y las empresas deben cumplir con un plan para la gestión de los desechos. De no hacerlo, se contemplan sanciones y multas elevadas.
A pocos días de la entrada en vigencia del artículo 12 del Acuerdo Gubernativo No. 164-2021 Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes, el cual ordena la separación de la basura, el sector empresarial y exportador se prepara para cumplir.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) confirma que empresas y emprendimientos ya están implementando cambios significativos en sus planes empresariales y modelos de negocio.
📌«El dinero (soborno) ya no implica ningún privilegio», dice la directora de la DGT que ha puesto 4 denuncias en el MP por irregularidades.https://t.co/H6fu0RtBET pic.twitter.com/LFHVkb4M2o
— Diario La Hora (@lahoragt) February 10, 2025
Con ello, además de ejecutar lo establecido en la referida ley, se explica que a la vez se contribuye con una gestión más responsable, la reducción de la contaminación ambiental y el impulso de la economía circular.
Según se explica, con la separación de la basura se contará con beneficios como la reducción de costos, la optimización operativa y el fortalecimiento del compromiso con la sostenibilidad.
“Las empresas tienen la responsabilidad de adaptarse a esta normativa y convertir la clasificación de residuos y desechos sólidos en una oportunidad para innovar en modelos de negocio sostenibles. Una implementación efectiva de los planes de gestión integral de residuos generará un impacto positivo en la economía, la sociedad y el medio ambiente”, afirmó Ana Contreras, Gerente de Agexport Consulting Group.
Agrega que “en nuestro caso, hasta la fecha, hemos asesorado a numerosas empresas en el desarrollo de estos planes, brindando capacitación para su aplicación y promoviendo modelos económicos basados en la clasificación de residuos”.
![clasificación de basura](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-9.03.05-AM-3.jpeg?w=696)
NEGOCIO VERDE
Agexport explica que modelos de negocio verde como reciclaje industrial, energía renovable y consultoría ambiental son algunas de las oportunidades que surgen al adoptar una gestión eficiente de residuos y desechos sólidos.
Además, refiere que esta transición ofrece beneficios tangibles, como el acceso a financiamiento verde, ya que bancos y entidades financieras han desarrollado créditos preferenciales para proyectos sostenibles.
También indicó que contribuye al fortalecimiento de la reputación empresarial, pues una imagen responsable con el entorno mejora la relación con clientes, socios y mercados internacionales.
![clasificación de basura](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-9.03.05-AM.jpeg?w=600)
EVITAR MULTAS Y SANCIONES
Agexport refiere que las empresas deben contar con un Plan Empresarial de Gestión de Residuos y Desechos Sólidos, el cual se una obligación legal para las industrias.
“Como parte de sus compromisos ambientales, las empresas deben contar con un plan para la correcta caracterización, gestión y tratamiento integral de los desechos sólidos comunes. La autoridad podrá requerirlo en caso de inspección”, puntualiza la entidad.
Por ello, Contreras, resalta que “es fundamental que las empresas consideren que todo establecimiento, infraestructura o instalación que gestione residuos y desechos sólidos debe contar con una autorización sanitaria antes de su ejecución, de acuerdo con las normas técnicas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”.
Continúa detallando que “el incumplimiento de estas regulaciones conlleva sanciones económicas que van desde 1 hasta 40 salarios mínimos, impuestas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, o hasta 150 salarios mínimos, impuestas por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social”, afirmó Contreras.
Además de la multa sanitaria, también repercute en otras sanciones.
Apercibimiento escrito, emitido previamente y por escrito por un funcionario o empleado autorizado del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Multa, que puede oscilar entre el equivalente de dos y 150 salarios mínimos mensuales vigentes para actividades no agrícolas, sin exceder el 100% del valor del bien o servicio, según se detalla en el Código de Salud.
El salario mínimo mensual no agrícola vigente en Guatemala es de Q3 mil 723.05 (sin bonificación). Multiplicado por 150 da como resultado Q558 mil 457. Esta cifra es la sanción máxima sanitaria con la que se multará durante el 2025.
![Art. 219 del Código de Salud](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/Captura-de-pantalla-2025-02-06-112353.png?resize=1024,365)
Cierre temporal del establecimiento, por un período de entre cinco días y seis meses, acompañado de la suspensión de la licencia sanitaria y, cuando corresponda, del registro sanitario de referencia de los productos que el infractor elabore o comercialice.
Cancelación del registro sanitario, impidiendo el uso comercial de los productos.
Agexport recomienda que las empresas se aseguren de contar con contenedores adecuados y capaciten a su personal en la correcta segregación de residuos y desechos sólidos.
![Clasificación de basura](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/01/Captura-de-pantalla-2025-01-10-093825.png?resize=1024,344)
CLASIFICACIÓN DE LOS RESIDUOS
Según quedó establecido en el Acuerdo Gubernativo No. 164-2021, se establecen tres categorías para la clasificación de los desechos.
Orgánicos: Restos biodegradables como cáscaras de frutas, restos de café, hojas y ramas secas.
Inorgánicos reciclables: Botellas plásticas limpias, latas de aluminio, vidrio, papel y cartón.
Inorgánicos no reciclables: Empaques multicapa, papel plastificado, pañales y platos desechables sucios.
En tendencia:
PNC da detalles sobre el arma de fuego hallada adentro del bus accidentado en la zona 6
Tragedia en zona 6: Piloto y ayudante eran hermanos y aceptaron nueva ruta para tener más ingresos
Identifican a primeras víctimas mortales del accidente en zona 6; una de ellas trabajaba en la SAT
Los videos que ilustran la tragedia en la zona 6 y el momento del fatal accidente
Los detalles que da PNC sobre el piloto y la licencia que portaba para conducir bus accidentado en zona 6