![Donald TrumpBenjamin Netanyahu Donald Trump firmó el pasado 6 de febrero una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional por investigar a Israel.](https://lahora.gt/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/AP25038047258167.jpg?w=696&h=0&crop=1)
El presidente estadounidense Donald Trump firmó el pasado 6 de febrero una orden ejecutiva que impone sanciones a la Corte Penal Internacional por investigar a Israel, aliado cercano de Washington.
La orden firmada por Trump acusa a la CPI de participar en «acciones ilegítimas e infundadas que apuntan a Estados Unidos y a nuestro aliado cercano Israel», y de abusar de su poder al emitir «órdenes de arresto sin fundamento» contra Benjamin Netanyahu y su exministro de defensa, Yoav Gallant.
«La CPI no tiene jurisdicción sobre Estados Unidos ni Israel», afirma la orden, y añade que el tribunal estableció un “precedente peligroso” con sus acciones contra ambos países.
ONU advierte a Trump que los traslados de palestinos en Gaza están «estrictamente prohibidos»
Resaltando que ni EE.UU. e Israel son miembros ni reconocen a la corte, que ha emitido una orden de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por presuntos crímenes de guerra en su respuesta militar en Gaza tras el ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023.
La orden indica que Estados Unidos impondrá “consecuencias tangibles y significativas” a los responsables de las “transgresiones” de la CPI.
Las acciones pueden incluir el bloqueo de propiedades y activos, y no permitir la entrada a territorio estadounidense de funcionarios de la CPI, empleados y familiares.
Trump tomó la medida mientras Netanyahu visitaba Washington. Él y Trump sostuvieron conversaciones el martes en la Casa Blanca, y Netanyahu pasó parte del jueves reuniéndose con legisladores en el Capitolio.
Estados Unidos: Donald Trump desea empezar a negociar un nuevo acuerdo nuclear con Irán
CPI REACCIONA ANTE LA ORDEN
LA CPI instó este viernes 7 de febrero a la comunidad internacional a «unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales» en respuesta a la decisión de Trump, una medida apoyada por Israel y Hungría que fue condenada por la UE.
El tribunal advirtió de que la acción de Trump va a «perjudicar su labor judicial independiente e imparcial» y subrayó que «se mantiene firme junto a su personal y se compromete a seguir brindando justicia y esperanza a millones de víctimas inocentes de atrocidades en todo el mundo».
“Hacemos un llamamiento a nuestros 125 Estados Parte, a la sociedad civil y a todas las naciones del mundo a unirse en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales”, agregó el tribunal en un comunicado.
La CPI recibió el respaldo del presidente del Consejo Europeo, el portugués António Costa, que avisó este viernes a través de sus redes sociales de que «sancionar a la CPI amenaza la independencia de la Corte y socava el sistema de justicia penal internacional en su conjunto».
Costa, que recibió el jueves a la presidenta de la CPI, la jueza Tomoko Akane, garantizó el apoyo de la UE a la labor «esencial» del tribunal con «las víctimas de algunos de los crímenes más horribles del mundo».
Con información de EFE y AP***
En tendencia:
Elección del CANG afecta el tránsito vehicular en hasta siete zonas de la capital
Elección CANG: juez Víctor Cruz y Jimi Bremer llegan a emitir su voto en vehículos con placas tapadas
Rubio tiene razón con lo del soborno
Tras visita de Rubio, ahora el MP acoge narrativas de Netcenter con China
Gas propano: ¿Cuánto aumentó de 2024 a 2025 y qué hace la DIACO para verificar precios?