CONAP ahora es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza
Foto La Hora: CONAP.

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP), fue incluido en la lista de miembros de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), con quien comparte los objetivos de cuidar y preservar la biodiversidad.

IUCN es una organización con más de 75 años de experiencia, que reúne gobiernos, miembros de la sociedad civil y pueblos indígenas.

«Me es grato darle la bienvenida al CONAP. Es un momento de mucha felicidad.», manifestó la directora general de la UICN, Grethel Aguilar.

Esta adhesión se realiza en marco de la 102 reunión de la UICN para América Latina, en donde tuvieron diversas sesiones.

El acto fue anunciado y celebrado en el Palacio Nacional de la Cultura, con la participación del Presidente, Bernardo Arévalo.

«MISMOS OBJETIVOS»

El subsecretario ejecutivo del CONAP, Gerardo Paiz, agradeció a la UICN el haber agregado a la institución, con quienes comparten los mimos objetivos y tareas de proteger y cuidar la vida.

«El Consejo Nacional de Áreas Protegidas ahora es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, esto después de haber completado el proceso», manifestó CONAP en redes sociales.

En Guatemala existes 19 instituciones que son miembro de la UICN, entre ellas el Instituto Nacional de Bosques (INAB), Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), FUNDECO, Fundación Defensores de la Naturaleza, ahora el CONAP se une a ellos.

35 AÑOS DE LA RBM

El 5 de febrero, la Reserva de la Biosfera Maya (RBM), el área protegida más grande de Guatemala, cumplió 35 años desde su creación.

RBM sigue siendo un pilar fundamental para la conservación del patrimonio natural y cultural del país. Con una extensión de más de dos millones de hectáreas, representa aproximadamente el 20% del territorio nacional y alberga una diversidad invaluable de ecosistemas, fauna, flora y sitios arqueológicos mayas.

Esta reserva no solo protege la biodiversidad, sino que también resguarda una de las mayores concentraciones de sitios arqueológicos de la civilización maya, destacando su valor histórico y cultural.

Reserva de la Biosfera Maya: 35 años de conservación y legado natural

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorSergio Ramos, la leyenda del Madrid es fichado por los Rayados de Monterrey
Artículo siguienteTrudeau afirma que Canadá todavía no «está a salvo» de los aranceles de Trump