Delegados del Inguat y del Ministerio de Comunicaciones informaron avances del proyecto del teleférico hacia La Antigua Guatemala. Foto: La Hora
Delegados del Inguat y del Ministerio de Comunicaciones informaron avances del proyecto del teleférico hacia La Antigua Guatemala. Foto: La Hora

Autoridades del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi) y del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) acudieron a la reunión con el grupo parlamentario de amistad Guatemala-Austria para conocer avances en el proyecto del teleférico del aeropuerto internacional La Aurora a La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.

Iván Azurdia, ingeniero del Inguat, informó que la Secretaría General de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan) emitió un dictamen técnico «positivo», que es la revisión de términos de contratación para estar seguro que lo que se contrata servirá al país, resuelve un problema y cumplen con la legislación nacional.

«Lo que ha terminado es la fase preparatoria de la cooperación no rembolsable del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), que se hará a través del Ministerio de Finanzas. Lo que ha hecho el Inguat es facilitar los documentos que inicien el proceso de cooperación con apoyo de Segeplan, que ha dado sus comentarios técnicos para hacer el mejor estudio para el interés del país», resaltó Azurdia.

El experto agregó que luego de esa fase, el Banco hará sus contrataciones de expertos para que desarrollen la primera fase, que tiene un costo de US$50 mil, el cual hará un análisis de alternativa de transporte y luego de los términos de referencia para el estudio de factibilidad, el cual tiene un costo de alrededor US$200 mil, proceso que se llevará a cabo en este año.

CIV explica proyecto de aeropuerto y teleférico en Antigua Guatemala

PUNTOS POR DETERMINAR DEL PROYECTO DEL TELEFÉRICO

El viceministro de Transportes, Fernando Suriano, indicó que los siguientes pasos de ese proyecto es determinar si es factible o no, como también quien liderará dicho proyecto si es el Ministerio de la alcaldía.

Dicho proyecto contempla conectar desde la zona 13 capitalina, por lo que se ofreció apoyo de la Dirección General de Aeronáutica Civil para analizar el tema de aire, altura y de seguridad ocupacional.

Joel Maldonado
Reportero de política y economía. Además de informar, es necesario educar, por eso me gusta contar historias con hechos y pruebas.
Artículo anteriorMujer con orden de captura es detenida en Pavón cuando visitaba a su cónyuge
Artículo siguienteCon cámaras, radios y luces de emergencia, Provial estrena nueva flota de patrullas y motocicletas