Panamá rechazó la afirmación del Gobierno de Estados Unidos de que el país había aceptado no cobrar a sus barcos por el tránsito en el Canal. Foto La Hora: EFE
Panamá rechazó la afirmación del Gobierno de Estados Unidos de que el país había aceptado no cobrar a sus barcos por el tránsito en el Canal. Foto La Hora: EFE

El Canal de Panamá rechazó la afirmación del Gobierno de Estados Unidos de que el país centroamericano había aceptado no cobrar a sus barcos por el tránsito por la vía interoceánica.

«En atención a publicación divulgada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, la Autoridad del Canal de Panamá, facultada para fijar los peajes y otros derechos por transitar el Canal, comunica que no ha realizado ajuste alguno a los mismos», anunció la entidad en un comunicado.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP), independiente por mandato constitucional del Gobierno panameño, añadió que con «absoluta responsabilidad» están «en disposición para establecer un diálogo con los funcionarios pertinentes de los Estados Unidos respecto del tránsito de buques de guerra de dicho país».

La reacción de la ACP llegó después de que horas antes el Departamento de Estado de EE.UU., en un mensaje en la red social X, anunció que «el Gobierno de Panamá ha acordado no cobrar más tarifas a los buques del Gobierno de los Estados Unidos que transiten por el Canal de Panamá, lo que le permite ahorrar millones de dólares al año».

El anuncio desencadenó de inmediato un gran debate en Panamá, en el que muchos veían peligrar la neutralidad del Canal o su soberanía. Esto luego de la visita del Secretario de Estado, Marco Rubio.

El Pentágono de igual forma informó que el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, había remarcado durante una llamada el día anterior con el ministro de Seguridad Pública de Panamá, Frank Ábrego, del interés de EE.UU. en «asegurar el acceso sin restricciones» al Canal y «mantenerlo libre de interferencias extranjeras».

Su conversación se produjo en medio de la tensión entre ambas naciones después del reclamo del mandatario estadounidense, Donald Trump, de «recuperar» el control del Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.

MULINO ACUSA DE «FALSEDAD»

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, rechazó por ser una «falsedad (…) intolerable» la información divulgada en la víspera por el Gobierno de Estados Unidos alegando que la Administración panameña habría aceptado no cobrar por el tránsito de los buques estadounidenses en el Canal interoceánico.

«Me sorprende muchísimo el comunicado del Departamento de Estado (de EE.UU.) de ayer, porque están haciendo comunicados importantes (…) en función de una falsedad, y eso es intolerable, simple y sencillamente intolerable», dijo Mulino en su conferencia de prensa semanal, donde explicó que su cargo no le da la potestad de controlar los peajes del Canal.

Con información de EFE***

Kenneth Jordan
Periodista y fotógrafo apasionado por lo intrigante del mundo, buscando los detalles únicos con una mirada de curiosidad y asombro constante.
Artículo anteriorLa naturaleza de los Colegios Profesionales
Artículo siguienteInmigrante en EE. UU., conozca el procedimiento de redadas por parte de agentes de ICE o de otra agencia