Guatemala recibió desde martes 4 y miércoles 5 de febrero la visita del secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, esto como parte de su primera gira internacional a cinco países de Centroamérica y el Caribe con el objetivo de crear oportunidades para la colaboración conjunta.
Rubio emprendió su viaje, en el incluido Guatemala, con las intenciones de apoyar a sus socios comerciales. Aquí te compartimos el resumen de su visita.
La agenda de Rubio comenzó con su llegada a la Fuerza Aérea de Guatemala (FAG), de la zona 13 de la ciudad capital, donde fue recibido por el embajador de EE. UU. en Guatemala, Tobin Bradley, y el canciller, Carlos Ramiro Martínez.
Luego de su bienvenida, contemplaba una reunión privada con el presidente, Bernardo Arévalo, en busca de acuerdos.
Desde su llegada, sostuvo reuniones con ministros, incluido el binomio presidencial, Bernardo Arévalo y Karin Herrera, junto a otros mandos del Estado.
Marco Rubio arriba a Guatemala y se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo
De esa cuenta, para este miércoles, el funcionario estadounidense realizó una conferencia de prensa junto a Arévalo, en el Palacio Nacional de la Cultura, zona 1 de la Ciudad Capital.
Durante el encuentro con los medios de comunicación, el presidente Arévalo, explicó los acuerdos a los que llegó con Rubio en materia de migración, seguridad fronteriza y combate al crimen transnacional.
Asimismo, recordó que Guatemala y Estados Unidos comparten 176 años de relaciones diplomáticas y bilaterales, y que la visita de Rubio abre más oportunidades de colaboración, como indicó más adelante en los temas acordados.
MIGRACIÓN
El primer acuerdo, se trata de un aumento del 40% del número de vuelo de personas deportadas, tanto nacionales como personas extranjeras, para luego tramitar su repatriación.
Desde la toma de posesión del presidente de EE.UU., Donald Trump, el país ha recibido 8 vuelos, la mayoría en aviones militares. De esa cuenta se contabilizan más de 600 guatemaltecos expulsados del 24 de enero al 1 de febrero.
Arévalo también se comprometió a brindarle apoyo a los connacionales para que puedan integrarse a la sociedad. Esto se enmarca en el plan Retorno al Hogar, cuál consiste en tres fases a través de programas que implementarán diversas instituciones.
ECONOMÍA
Otro acuerdo iba estrechamente relacionado con la migración, en donde los funcionarios indicaron que se realizarían trabajaos en conjunto, para atender las causas que provocan este fenómeno.
Por lo anterior, Guatemala enviará, en las próximas semanas, una delegación del Gobierno en compañía de representantes del sector privado a Washington D.C.
El motivo de los viajes serían para trabajar en la creación de acuerdos en materia de economía, inversión y desarrollo productivo.
Apoyo a migrantes, seguridad fronteriza y planes de desarrollo: los acuerdos entre Arévalo y Rubio
SEGURIDAD
Uno de los temas acordados fue la creación de la fuerza de tarea de control y protección fronteriza en el este del país, es decir, en la frontera con México, en el marco de la seguridad y el combate al crimen transnacional.
En línea, Arévalo resaltó que han logrado dicho objetivo con iniciativas como el Cinturón de Fuego en la Frontera con México y las Brigadas Especiales de Operaciones de Selva en Petén.
Bajo esta misma línea, Rubio aseguró que la cooperación de ambas naciones es muy fuerte, ya que Guatemala, por su situación geográfica, ha sido un punto de transbordo de drogas, por lo que volverán a autorizar programas que les permita trabajar para evitar que las organizaciones de narcotráfico.
INFRAESTRUCTURA
Además, se acordó la creación de una alianza para el desarrollo de la infraestructura del país junto al Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos.
Arévalo agradeció al secretario la entrega de una carta, en la que manifestaba el apoyo del Gobierno Estadounidense, para el establecimiento de una alianza para el desarrollo de la «infraestructura prioritaria establecida por el gobierno», manifestó Arévalo.
La alianza entre ambos países será para establecer una infraestructura terrestre, marítima, área y de tras ferroviaria, incluido el metro de la Ciudad de Guatemala.
Arévalo valora apoyo de Rubio al desarrollo de infraestructura y el proyecto del Metro
DESARROLLO
El Presidente realizó la solicitud del restablecimiento de los programas de cooperación en materia de desarrollo y seguridad, brindado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por siglas en inglés).
Según Arévalo, su gobierno solicitó que estos fueran reactivados, y por su parte, Rubio expresó que en el pasado no se había dado una cooperación efectiva y que se revisarán los programas para determinar cuáles son los más relevantes, pero que mientras USAID debe alinearse con la política exterior establecida por el Gobierno de Trump.
Estos programas, que por el momento han sido desactivados, también tratan el combate al narcotráfico, especialmente contra el fentanilo, el tráfico ilegal de personas, la seguridad fronteriza y la prevención de la migración irregular, temas por los cuales Rubio realizó la gira.
CHINA
Durante su intervención Rubio, aseguró que el gobierno de China está “obsesionado en dominar las telecomunicaciones” a través de compañías como Huawei.
La Hora publicó una nota titulada como: «El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático», que explica las disputas entre China y Estados Unidos.
Rubio manifestó su preocupación, ya que, los negocios con el gobierno asiático representan un peligro “muy grave” y puede dañar la seguridad de los países que hagan negociaciones con ellos.
Marco Rubio expresa preocupación por China, Huawei y sus formas
¿Y LOS ACTORES ANTIDEMOCRÁTICOS?
El funcionario estadounidense, también dio a conocer que debido al corto tiempo del nuevo gobierno del presidente Donald Trump, todavía no han tomado cartas en los asuntos contra actores antidemocráticos en Guatemala.
La respuesta fue con base en una pregunta donde La Hora le consultó sobre si Estados Unidos mantendrá las sanciones contra personajes que han sido designados en listas (como la Lista Engel) como actores corruptos y antidemocráticos.
Ante esto, contestó que debido al poco tiempo de haber asumido el poder, todavía se encuentran en proceso de revisión sobre estas sanciones contra actores señalados de corrupción y antidemocráticos.
EXPERIENCIAS
Para finalizar la conferencia en el Palacio, Rubio, explicó como fue su primera experiencia tras los sismos suscitados este miércoles en Guatemala.
De manera humorística, expresó que su visita ha resultado de tanto impacto para Guatemala que el país ha sufrido un sismo en las primeras horas en las cuales ha estado en el país.
De igual forma, indicó que esta sería una de las primeras experiencias en sismos de tal magnitud, este expresó que pensaba encontrarse mareado por el viaje y por ello descartó la idea de un sismo, hasta que por la mañana le indicaron el suceso.
Con humor Marco Rubio expresa su primera experiencia tras sismos en Guatemala
ANTES DE IRSE…
Luego de finalizar su agenda, Rubio ofreció una segunda conferencia de prensa, mientras participaba en un operativo de repatriación de retornados y una incautación de fentanilo.
En este contexto, destacó la importancia de continuar con la cooperación en programas de combate al narcotráfico y señaló que los recursos destinados a estos esfuerzos podrían incrementarse.
Además, subrayó la necesidad de una coordinación efectiva entre las autoridades guatemaltecas y la Administración de Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés).
Luego de culminar las actividades, dejó Guatemala para prender un nuevo viaje con destino a República Dominicana, donde finalizará su gira de trabajo como Secretario de Estado.
Marco Rubio destaca la importancia de los programas de cooperación entre Guatemala y EE. UU.
En tendencia:
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Van a quebrar al IGSS
Videos de las balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de líder de cártel en México
Programas de USAID se restablecen, dice Arévalo, para el combate al narco y seguridad fronteriza