Foto La Hora: Ministerio de Comunicaciones
Foto La Hora: Ministerio de Comunicaciones

Este miércoles 5 de febrero se realizó una reunión organizada por el Viceministerio de transportes para optimizar el sistema aeronáutico nacional, para potenciar el turismo y mejorar la conectividad aérea de Guatemala.

En la reunión estuvo presente el viceministro de Transportes, Fernando Suriano, quién se reunió con el director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Harris Whitbeck, y Azucena Zelaya, directora en funciones de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para coordinar las estrategias para mejorar la infraestructura aeroportuaria, la atención a turistas y usuarios.

Dentro de la junta, Azucena Zelaya recalcó la importancia del respaldo técnico y normativo para garantizar el adecuado funcionamiento de los aeródromos y aeropuertos del país, por lo cual Fernando Suriano declaró: “Esta reunión nos permite afinar los detalles para atender de manera eficiente no solo a los turistas y usuarios de los aeropuertos, sino también a los inversionistas internacionales”.

Uno de los temas principales que fueron tratados es sobre las intervenciones a tomar para la habilitación del aeródromo de Los Altos de Quetzaltenango, aeródromo de Puerto Barrios y el aeropuerto internacional Mundo Maya.

También se discutieron acciones concretas para la mejora de la imagen del país en materia aeronáutica, con lo cual se trabajaría para mejorar la experiencia para los pasajeros que utilizan la red aeroportuaria nacional, impulsando el turismo y dinamizar la economía local.

ANUNCIAN MANTENIMIENTOS

En los últimos meses, en el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) fueron realizados diferentes cambios, así como la inauguración de nuevas áreas y la instalación de escaleras eléctricas nuevas, siendo parte de los cambios realizados por el plan de dos fases por el donativo recibido por China (Taiwán).

Por lo cual se tiene planeado un corte eléctrico por mantenimiento el próximo 7 de enero en AILA, junto con el proyecto en desarrollo del proyecto del aire acondicionado del aeropuerto, que estará a cargo por la empresa ECA Electricidad.

DGAC anuncia corte programado de energía y agua en el AILA para el viernes 7 de febrero

André Lima
Periodista amante del cine y el arte, siempre buscando un punto de vista diferente de las cosas, con fuertes principios en busca del bienestar común y el acceso a una vida digna.
Artículo anteriorEnero 2025: Más de 7 mil metros cúbicos de residuos y desechos han sido extraídos del lago de Amatitlán
Artículo siguienteSP habla de atraso en construcción de cárcel de Masagua y analiza alianza público-privada