La reubicación de presos y construcción de más cárceles son temas que la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) trabaja en contra del tiempo. Ejemplo, de ello es la edificación de un centro de detención de máxima seguridad en el municipio de Masagua, Escuintla.
A pesar de que la prisión se gestionó desde el gobierno de Alejandro Giammattei, ha tenido atrasos para su edificación, que políticos han aprovechado para atacar a las autoridades del Ministerio de Gobernación.
El jefe del Sistema Penitenciario, Sergio Vela, reconoció que desde el año pasado (agosto 2024) debió iniciar la construcción, y espera que ese proceso inicie en las próximas semanas.
«Vamos finalizando los temas de prefactibilidad, para que nos autoricen la construcción y seguimos en comunicación con la comunidad de Masagua para tener el visto bueno. Deberíamos iniciar el año pasado, pero por atrasos que no teníamos contemplados, esperamos este mes iniciar, a más tardar en marzo», recordó Vela.
El funcionario explicó que siguen en pláticas con los vecinos y las autoridades del lugar, que han mostrado resistencia a la cárcel en ese lugar, para llegar a un acuerdo y sea de beneficio para ambas partes.
Vela resaltó que se cumplió con los requisitos del contrato, de lo contrario no se habría podido continuar, el cual fue adjudicado y se rescató con las empresas a cargo de la construcción.
«No se ha tomado alguna decisión sobre eso»: Rubio habla sobre sanciones a actores antidemocráticos
PROYECTO DE ALIANZA PÚBLICO-PRIVADA PARA CÁRCELES
En diferentes estudios de centros de análisis han resaltado la sobrepoblación de presos en las cárceles.
Ante eso, Vela explicó que otro de los temas que se discuten es lanzar proyectos de alianza público-privada para nuevos centros, ya que por ocupación que ya pasó de capacidad, es urgente realizar las edificaciones.
«Con tanto diagnóstico, de cada año, el hacinamiento es real, y debido a que el presupuesto no permite construir nueva infraestructura, se busca ese modelo, que aunque las alianzas público-privada no es nueva en el país, si en la ampliación para el Sistema Penitenciario», agregó Vela, que a la vez, indicó que en otras naciones ya funciona para ese tipo de edificaciones.
Excandidato a diputado por partido BIEN enfrenta juicio por delitos de narcotráfico
POBLACIÓN EN LAS CÁRCELES
Asimismo, Vela dijo que para este año se tiene programado hacer un censo de los reos, el cual se realizaría con el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) para actualizar los rasgos físicos de los privados de libertad, huellas y fotografía, para hacer una clasificación en los distintos centros de detención.
De acuerdo con el funcionario se tiene un estimado de que tres mil personas pueden recibir un beneficio para salir de la cárcel, ya que han cumplido condena, o pueden optar al brazalete electrónico.