El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es una de las instituciones que otorgan cobertura a miles de empleados que, junto a sus empleadores, aportan multimillonarias cantidades de dinero para financiar la cobertura de sus necesidades en temas de enfermedad, accidentes que les impiden trabajar y también la modesta pero indispensable jubilación. Creada en los años cuarenta del siglo pasado, precisamente cuando era presidente de la República Juan José Arévalo, padre del actual gobernante, se convirtió en el gobierno anterior en una de las piezas clave para el enriquecimiento del Jefe de Jefes que colocó en puestos clave a su gente.
Y siguen en esos puestos haciendo micos y pericos con lo que se les ponga enfrente, desde la compra de medicamentos a contratistas que no juegan dentro de los códigos de ética hasta cualquier contratación en la que pueda quedar dinero para seguir robando. La empresa informática china, Huawei, fue señalada de tener estrechos vínculos con Jorge Mondal, la pieza clave que colocó Martínez por un tiempo en el Banco de los Trabajadores y que recientemente fue sancionado por Estados Unidos mientras estaba haciendo sus maniobras para aferrarse al banco pese a que ya había sido removido tras mentir en sus calidades. Y casualmente esa empresa buscó a una sociedad anónima guatemalteca, con experiencia en el campo informático, para que presentaran al IGSS una oferta para un contrato que representaría casi 40 millones de quetzales.
Esa sociedad no hacía negocios con el Estado pero la empresa china le expuso la oportunidad de hacerlos con el IGSS, con cuyas autoridades seguramente ya habían pactado anticipadamente. La negociación fue como la mayoría de las que hace el Seguro Social guatemalteco, es decir resuelta en medio de enormes dudas. Hemos venido publicando una serie de investigaciones sobre negocios del IGSS y la práctica es la misma en todos aquellos que significan millones de gasto para el Instituto, pero también de ganancia para quienes lo tienen controlado.
El Secretario de Estado de Estados Unidos está en Guatemala para hablar del tema de la migración que tanto preocupa al presidente Donald Trump. Si se sigue despilfarrando el dinero destinado a la Seguridad Social, como se viene haciendo especialmente en los últimos años bajo la supervisión del Jefe de Jefes, imaginemos cuánta gente en Guatemala, al perder esa cobertura, se sentirá tan abandonada como para pensar en irse a correr los riesgos que haga falta para sobrevivir y garantizar salud a sus familias buscando trabajo en Estados Unidos.
El simple hecho de que se asocie a Huawei con Jorge Mondal es un peligroso indicador de lo que puede haber tras ese negocio entre una empresa de China, país con el que no tenemos relaciones, con los sirvientes en el IGSS de la pareja sentimental de Giammattei que operó, sin rubor, como el jefe de todos en ese período.