Durante la madrugada de este miércoles 5 de enero, se registraron dos sismos de magnitud 5.5 y 4.5 en la escala de Richter a las 01:01 y 01:22 horas.
Además, a las 07:57 horas un nuevo sismo, esta vez de magnitud 4.6, fue sensible en territorio guatemalteco.
Al ser Guatemala un país propenso a este tipo de emergencias, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) recomienda a la población tener a la mano la mochila de las 72 horas.
De acuerdo con Conred, la mochila de las 72 horas es un artículo fundamental en caso de que exista algún tipo de emergencia generada por causas naturales.
Atienda nuestras recomendaciones por sismos 👇 pic.twitter.com/zOacHMLWYy
— CONRED (@ConredGuatemala) February 5, 2025
¿QUÉ ARTÍCULOS DEBE LLEVAR LA MOCHILA DE LAS 72 HORAS?
- Agua pura: La mochila de las 72 horas debe de tener una provisión de agua y según las características de la familia será la cantidad que almacenarán. Por ejemplo, si hay niños, personas con capacidades especiales o adultos mayores se tendrá que guardar mayor cantidad.
- Alimentos: La cantidad de alimentos que se almacenará de igual manera dependerá del número de miembros que integran a la familia. Es recomendable que estos estén enlatados o deshidratados de fácil apertura y preparación, por lo que revisar la fecha de vencimiento de cada uno es de suma importancia.
- Ropa y artículos de aseo personal: De acuerdo a la Conred, esta recomendación es aplicable a las familias que viven en lugares donde el clima es más frío y puede incluir: suéteres, zapatos, pantalones, gorro y bufanda, ropa para los bebés o para los adultos mayores. Además, no hay que olvidar los artículos que se necesitan para el aseo personal, como cepillo y pasta de dientes, desodorante y jabón, entre otros.
- Botiquín familiar de primeros auxilios: Es recomendable que la mochila de las 72 horas incluya un botiquín de primeros auxilios y un manual básico que indique qué hacer si alguna persona presenta heridas o problemas de salud. Este puede incluir gasas, vendas, alcohol o agua oxigenada, paletas de madera para inmovilizar dedos, curitas, algodón, guantes de látex y mascarillas desechables.
- Caja con herramientas: Esta se tendrá a la mano para realizar algún tipo de reparación en caso de emergencia y puede contener martillo, alicate, clavos, cuchara de construcción, tornillos, tarugos, entre otros.
- Directorio telefónico: Puede ser una libreta donde se coloquen los nombres y números de teléfono más importantes. Se recomienda incluir los números de teléfonos de médicos y familiares, así como los de emergencia.
- Documentos importantes: Conred recomienda guardar en una bolsa plástica copia de los documentos más importantes, como el DPI, licencias de conducir y gafetes con los datos personas de cada miembro de la familia.
- Llaves: La mochila de las 72 horas también puede llevar copias de las llaves de los distintos ingresos a la vivienda de las familias y de los vehículos que utilizan para transportarse.
- Otros: También es necesario que se resguarden algunas herramientas o recursos que puedan servir en una emergencia como son un radio con baterías, linternas con baterías, lazo resistente, fósforos protegidos, silbato y dinero en efectivo.
Para estar preparado ante cualquier situación de emergencia o desastre, ten lista la mochila de las 72 horas 🎒 pic.twitter.com/rpakeO9JaY
— CONRED (@ConredGuatemala) February 5, 2025
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Van a quebrar al IGSS
Bernardo Arévalo confirma que se aumentará en 40% los vuelos de deportados
El IGSS gira hacia Huawei (China) con contrato de Q39.7 millones por equipo informático