Por medio de un comunicado de prensa, la Pastoral educativa de la Iglesia Católica de Guatemala, indicaron que realizaron la revisión de los ocho textos escolares que serán brindados por el Ministerio de Educación, en las escuelas públicas de primaria en el ciclo escolar 2025 con respecto a los señalamientos sobre la inclusión de ideología de género.
Dentro del comunicando compartido se explican todos los libros analizados, además del resultado del análisis y estudio del contenido de los libros del ciclo escolar declarando que “El contenido de dichos material no se inclina por la ideología de género, ni promueve actitudes contrarias a la dignidad de la persona según la doctrina de la iglesia católica”.
Además del resultado, el comunicado destaca que la Pastoral educativa valora la calidad del diseño gráfico de los libros por el respeto a la identidad cultural junto a la contextualización para cada nivel educativo con las herramientas pedagógicas.
Para finalizar el comunicado brindado la pastoral educativa indica: manifestamos a los docentes y padres de familia de los alumnos que dichos textos son un material educativo que da mejores oportunidades de aprendizaje a los alumnos del nivel primario y no está en contradicción con los principios antropológicos y morales que la Iglesia Católica enseña.
Este comunicado fue firmado por autoridades católicas de Guatemala, conformado por Monseñor Ángel Recinos Lemus, Obispo de Zacapa y Prelado de Esquipulas, quien es el presidente de la Sección de Pastoral Educativa de la CEG. Además, también firma el comunicado, Monseñor Rodolfo Valenzuela Núñez, Obispo de la Verapaz y Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala.
POSTURA DE MINISTERIO DE EDUCACIÓN
De esa cuenta, el Ministerio de Educación por medio de sus redes sociales dio a conocer que «valora la comunicación oficial de la Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal de Guatemala, que contribuye a combatir desinformación malintencionada sobre los textos oficiales para el sector público».
Además la cartera de educación señaló el respaldo y confirmó que el contenido de estos materiales responde a las necesidades educativas y no representa ningún riesgo para la niñez, adolescencia y juventud.
📢 Compromiso con la verdad en educación
El Ministerio de Educación valora la comunicación oficial de la Pastoral Educativa de la Conferencia Episcopal de Guatemala, que contribuye a combatir desinformación malintencionada sobre los textos oficiales para el sector público. Su… pic.twitter.com/lvA4Zsv26V
— Mineduc Guatemala (@MineducGT) February 5, 2025
NO FUE LA ÚNICA IGLESIA EN ANALIZAR LOS TEXTOS
El pasado viernes 31 de enero el Ministerio de Educación compartió el comunicado de la Alianza Evangélica de Guatemala por los supuestos cambios en los textos oficiales de educación.
En este análisis realizado la Alianza Evangélica declaró “Tras un análisis objetivo, constatamos que en principio estos textos, en su versión actual, no contienen inclinación expresa hacia ideología de género ni elementos que puedan considerarse contrarios o lesivos a los valores éticos y principios fundamentales que rigen nuestra sociedad”
Esto deriva porque la entidad religiosa tuvo conocimiento de determinados señalamientos sobre la posible inclusión de contenidos relacionados con la ideología de género en los textos escolares que serán distribuidos por el Ministerio de
Educación en las escuelas públicas de nivel primario durante el Ciclo Escolar 2025.
Alianza Evangélica: Textos del ciclo escolar 2025 no tienen ideología de género
En tendencia:
Gas propano: estos son los nuevos precios para los consumidores
Balaceras y cierre de aeropuerto tras la captura de capo de cártel en México
Fredy Orellana acepta que exdiputado Fernando Linares Beltranena sea querellante contra Semilla
Gobernación envía a 23 extraditables por narcotráfico a Estados Unidos
Caso "Red Q" Melvin Quijivix: MP dice que indicios apuntan a gobierno de Giammattei y de Arévalo