Foto La Hora: EFE
Foto La Hora: EFE

La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, dijo este martes que el sistema penitenciario salvadoreño, que se encuentra sobrepoblado, será sostenible con el acuerdo para recibir a migrantes indocumentados detenidos por crímenes graves en Estados Unidos y a presos de nacionalidad estadounidense.

El lunes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció que el presidente Nayib Bukele le ofreció a la Administración de Donald Trump recibir a migrantes que hayan delinquido y a personas condenadas.

Bukele detalló en redes sociales que el pacto consiste en aceptar el ingreso «únicamente de criminales convictos», incluso con nacionalidad estadounidense, en la famosa cárcel de máxima seguridad de su país, llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

«Va a venir a dar a El Salvador un respiro fiscal porque se va a pagar por cada uno de estos delincuentes convictos en nuestras cárceles», dijo Mayorga en declaraciones a la prensa.

Nayib Bukele entiende el juego y ofrece a Estados Unidos lo que nadie ha hecho nunca

SERÁ UN APOYO PARA EL PAÍS

Añadió que, a su juicio, estos ingresos «nos ayudarán a hacer sostenible el sistema penitenciario» y que los recursos liberados se usen en salud y educación.

Según el mandatario salvadoreño, la tarifa que se pagaría por cada detenido «sería relativamente baja para Estados Unidos, pero significativa para nosotros y haría sostenible todo nuestro sistema penitenciario».

Marco Rubio arriba a Guatemala y se reunirá con el presidente Bernardo Arévalo

A FINES A TRUMP

Bukele es, junto al argentino Javier Milei, el mandatario latinoamericano más afín a Donald Trump y, de hecho, fue el primer presidente de la región al que el republicano llamó después de ser investido, a pesar de que durante su campaña puso en duda la política de seguridad salvadoreña.

«En El Salvador, los asesinatos han bajado un 70 %, ¿por qué han bajado? (…) Han bajado porque están enviando a sus asesinos a Estados Unidos», señaló en su momento Trump, sin que el mandatario salvadoreño haya respondido directamente a estas acusaciones.

De acuerdo con organizaciones humanitarias, que citan datos oficiales, el sistema penitenciario salvadoreño posee un hacinamiento del 133,62 %.

También han señalado que el país es el que tiene la mayor tasa de de presos del mundo con 1.496 presos por cada 100.000 habitantes.

Ante la llegada de Marco Rubio, CACIF reitera su disposición de trabajar en conjunto con el sector público

Artículo anteriorEl MP no guarda formas y se lanza abiertamente por el CANG
Artículo siguienteVOS buscan reajuste presupuestario de Q2 mil 125 millones para pago a jubilados del Estado