El ciclo hidrológico, el ciclo natural del agua se dio cuando por primera vez el Hidrógeno se unía de forma covalente con el Oxígeno en aquel lejano cuásar. Entonces empezó la historia del agua, pero no crea el lector que fue una historia sencilla, no. El Hidrógeno no existe solito, sino más bien hay varios tipos de Hidrógeno, isótopos, como tampoco el Oxígeno existe solito, también hay isótopos de Oxígeno. Es más, no fue un átomo de Hidrógeno el que produjo el agua, sino fue una molécula, dos hidrógenos conectados entre sí, H2, los que dieron en el clavo, los que por fin se conectaron compartiendo sus electrones primero entre ellos y luego con el Oxígeno. Esa historia tiene 12,000 millones de años. Para entonces la Tierra no existía. Esa es otra historia. Entonces, sí existía ya el agua, pero no el ciclo del agua, ese vino mucho después.
Hace 5,000 millones de años, como si fuera ayer, una nebulosa se formó por aquí por donde ahora vivimos, esa fría masa de gas y polvo en forma de disco, con su estrella central, le dio origen al sistema solar. Este planeta nuestro y los otros tenían actividad volcánica temprana pero aún no había atmósfera sino luego de choques con cometas y asteroides que tenían agua helada, cuyo ciclo aún no empezaba. Todo era hielo. Hubo dos golpes, impactos, al menos de masa a la naciente Tierra solamente gobernada por la gravitación. Un planeta llamado Tea golpeó la Tierra y formó la Luna, si, la Luna. Quien iba a pensar que Tea sería la madre de las futuras mareas de un océano que aún no emergía.
Todo estaba listo para que empezara el ciclo del agua, pero aún había mucho calor y muy poca atmósfera por los múltiples impactos y la intensa actividad volcánica en la Tierra. La Tierra se enfrió siguiendo la misma ley de enfriamiento que conocemos, la Ley de Newton, la misma que se estudia en la universidad, la que dice que la tasa, el ritmo de pérdida de calor de un cuerpo es proporcional a la diferencia de temperatura entre el cuerpo y sus alrededores, una ecuación diferencial. Al enfriarse la Tierra se formó agua líquida, porque con el calor el agua helada se había convertido en vapor. Como ya saben, la atmósfera es la capa de gases que rodean a la Tierra. Este gas, que es una mezcla de Oxígeno principalmente, Nitrógeno y un poco de otros remanentes de Helio por su origen interestelar queda atrapado aquí en la Tierra por la fuerza de gravitación. También hay vapor de agua en la atmósfera de la Tierra y otros gases como bióxido de Carbono, CO2, pero en bajas proporciones.
Las nubes se fueron formando paulatinamente y por mucho tiempo no hubo ni suficiente atmósfera ni suficientes nubes para producir lluvia. Cuando empezó la condensación, la lluvia cayó a la superficie de la Tierra, encima de volcanes activos, sobre montañas, sobre la tierra y emerge la cuenca natural, no la cuenca social. El ciclo hidrológico comienza con la evaporación del agua desde la superficie. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua: es la condensación. Las gotas se juntan y forman una nube. Luego caen por su propio peso: es la precipitación. Así que la condensación dio origen a la lluvia, la lluvia cayó sobre la superficie y parte del agua se infiltró en la Tierra y parte corría como escorrentía, se formaron los ríos subterráneos y los ríos superficiales. Hubo espacios donde el agua quedó capturada, posiblemente por el impacto primario de algún objeto celeste que tenía agua. No lo sé. Todo esto con una historia de unos 4,000 millones de años. Y empezó el ciclo hidrológico, el ciclo natural del agua. Aún no había ningún ciclo social del agua.
El ciclo social del agua, esto es el proceso donde las comunidades participan y afectan el ciclo natural del agua empieza con la emergencia de las comunidades humanas. Las primeras organizaciones humanas realmente no tenían mayor impacto en el ciclo hidrológico. Fue hasta la reorganización alrededor de la agricultura en que ya empezamos a afectar la calidad del agua con la emergencia de los riegos y la contaminación. Pero el verdadero problema de la contaminación del agua vino con la Revolución Industrial, aquí si que empezamos a cambiar todo, desde el cambio de los gases de la atmósfera con la emisión de CO2 con la emergencia de motores de combustión interna y el uso de combustibles fósiles, petróleo.
Y vino la urbanización, la organización desordenada basada en construcción con el uso irracional de concreto armado. La producción industrial de todo. Han sido trescientos años. 300, de uso indiscriminado de agua, hemos afectado todos los ciclos, el ciclo del agua, el ciclo del Carbono, el ciclo del Nitrógeno, todo, hasta llegar al Siglo XXI. Algunos países se dieron cuenta de este descalabro ambiental e iniciaron a cuidar sus recursos, su ambiente y su agua, pero eso no se dio en América Latina donde aún tenemos un enorme problema porque el ciclo social del agua casi nos deja sin agua limpia, sin agua para todos y no solamente agua para unos pocos y no solo eso, sino sequías e inundaciones que no son naturales, son sociales. Por eso la urgencia de la Ley del Agua presidente, ley que debe crearse con participación de todos. Ya no hay tiempo vicepresidente, ministra. Hagámoslo. Si no es ahora, no será nunca.