Presidente del Congreso menciona que no hay crisis institucional como lo tratan de hacer ver los netcenter

El presidente del Congreso, Nery Ramos, aclaró, este lunes 3 de febrero, que no existe una crisis institucional dentro del Organismo Legislativo, luego de la confusión por la supuesta restitución del partido Movimiento Semilla como bloque legislativo, como lo tratan de hacer ver cuentas en redes sociales ligadas al netcenter y diputados.

“A raíz de eso, se han atrevido algunos diputados que les gusta vivir del conflicto y no en promover una agenda que atienda las demandas de los guatemaltecos, atribuyéndose a decir que hay una crisis en el Congreso de la República”, recalcó.

En línea de lo anterior, destacó que en la reunión de este lunes de Jefes de Bloques se aprobó una agenda legislativa, ya que hay un interés genuino por trabajar para atender las demandas de los guatemaltecos y no vivir del conflicto, confrontación y generando crisis.

“Paradójicamente, lo que escuchamos hoy es exactamente lo que los netcenter dicen que hay una crisis institucional, incluso que los diferentes bloques han solicitado la remoción de la Junta Directiva”, subrayó.

En esta línea, Ramos sostuvo que lo antes mencionado evidencia el desconocimiento de la ley del Organismo Legislativo, ya que no hay tal mecanismo para la remoción de la Junta Directiva.

Por ello, recalcó que en la reunión de Jefes de bloques, hubo bancadas y una Junta Directiva integrada para traer una propuesta seria para avanzar en una agenda que atienda a las demandas de los guatemaltecos.

“Nuestra misión, nuestro compromiso es seguir impulsando agendas y no seguir generando ningún mecanismo que confronte, desafortunadamente, como es el interés de algunos bloques o de algunos diputados en lo particular”, recalcó. 

LA SUPUESTA CRISIS

Asimismo, el presidente del Congreso indicó que “lo que vimos al inicio de la sesión anterior donde diputados del Movimiento Semilla hicieron su ingreso a la instancia de jefe de bloque, una reunión que no se desarrolló y que se centró básicamente en la discusión sobre los problemas partidarios del partido Vos y que a raíz de eso se empezó a generar una bola de desinformación, un ataque sistemático de desinformación a la población guatemalteca”.

De acuerdo a Ramos, quienes iniciaron a promover dicha desinformación fueron los mismos netcenter y los voceros de estructuras corruptas y del narcotráfico, ya que aseguró que los medios formales primero requirieron la información pertinente y luego publicaron.

En esta línea, explicó que el pasado 13 de enero, la Comisión Permanente, y no por decisión unilateral, entró a conocer y a deliberar, varios puntos incluyendo el inciso A y B del Acta Número 5, donde se conoció lo que se ha prestado a “confusión”.

Ramos detalló que en el primer punto se conoció la solicitud del diputado electo por Semilla, Samuel Pérez, en la que solicitó la restitución de los derechos como bloque legislativo, sin embargo, la Comisión Permanente rechazó tal petición, según el presidente del Congreso.

El presidente del Congreso, Nery Ramos, con miembros de la Junta Directiva. Foto: José Orozco / La Hora
El presidente del Congreso, Nery Ramos, con miembros de la Junta Directiva. Foto: José Orozco / La Hora

El presidente del Legislativo resaltó que los argumentos para no acceder a la solicitud de Pérez fue que como Comisión Permanente o Junta Directiva no pueden establecer o convalidar la existencia o vigencia de las organizaciones políticas, sino al Tribunal Supremo Electoral (TSE) como máxima autoridad electoral.

En línea de lo anterior, resaltó que también se conoció la respuesta de las cartas enviadas al TSE, en donde se solicitó la calidad y estatus de Semilla, por lo que, luego de ello se ordenó actualizar la base de datos del Congreso.

“Déjenme decirles que actualizar la base datos, la base de datos del Congreso, es un mero control administrativo del Congreso. No es la base de datos un instrumento jurídico administrativo a través del cual se restituyen derechos. Y eso es lo que se ha prestado a una mala interpretación y a un ataque de esa información a través de redes sociales”, agregó.

Nuevamente, Ramos recalcó que como Comisión Permanente no pueden calificar el estatus o calidades de un partido político, por lo cual recordó que hay una resolución judicial sobre la situación jurídica de Semilla, lo cual aseguró que no han entrado a valorar de fondo ya que “no nos compete”.

Nery Ramos por bancada Semilla: asumo la responsabilidad de mis decisiones

LA DISCUSIÓN EN JEFE DE BLOQUES

Durante la reunión de este lunes de Jefes de Bloques, el diputado Allan Rodríguez señaló que como Vamos advirtieron que se podía estar incurriendo en delitos, pero lamentablemente se caso omiso a ello, por lo que se consumaron los delitos sino que para enmendar la plana se incurrió en la comisión de otros hechos anómalos.

También, Rodríguez señaló a la Junta Directiva del Congreso de ser cómplices y consentidores, al alterar el sistema del Legislativo restituyendo a Semilla como bloque legislativo, por lo que señaló que se “modificó la prueba” de una investigación, por lo que les indicó que eran responsables penalmente.

Al mismo tiempo, Nadia de León, del bloque Nosotros, señaló que en la X Legislativo existen dos clases de diputados, los que “tienen compadrazgos”, a quienes Ramos le “conoce las cosas rápido”, y otros congresistas a quienes se les “engaveta”, “no se les conoce” o “cambia de curul”.

“Creo señor presidente que este tipo de decisiones personales, ya sea soberbia, capricho, como usted lo quiera ver, es la que nos tiene enfrentando esta grave crisis legislativa que yo no he visto en años”, recalcó.

Registro de Ciudadanos actualiza y reporta como cancelado a Semilla