Guatemala y México acuerdan medidas de atención para el retorno seguro de migrantes
Foto LA Hora: IGM.

El director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), Danilo Rivera, sostuvo una reunión bilateral con el Comisionado Nacional de Migración del Instituto Nacional de Migración de México (INM), Francisco Garduño, para tratar temas de migración y asistencia de retornados.

Durante su visita a Guatemala, Garduño realizó un recorrido por el Centro de Recepción de Retornados, en la Fuerza aérea Guatemalteca, ubicado en la zona 13 de la ciudad capital.

En el lugar, el comisionado mexicano apreció la atención y recepción de los migrantes guatemaltecos que son retornados de Estados Unidos o México por vía área.

Posteriormente, se trasladó al Palacio Nacional de la Cultura, en la zona 1 capitalina, donde se llevó a cabo el encuentro bilateral en materia migratoria.

ACUERDOS

Durante la sesión, ambos países acordaron fortalecer el intercambio de información sobre ciudadanos guatemaltecos que ingresan a territorio mexicano.

Además, se definieron estrategias para el retorno por vía aérea y terrestre de personas migrantes que han ingresado de manera irregular a México.

En ese contexto, también se establecerá una mesa bilateral de trabajo para la construcción de protocolos y prácticas para el retorno «asistido, ordenado, digno, ágil y seguro», destacaron.

«RETORNO AL HOGAR»

Durante la conferencia de prensa semanal que ofrece el ejecutivo, el IGM reveló cuáles serán las fases que se trabajarán, y se trabajan, en el marco del plan «Retorno al Hogar», el cual busca el bienestar de los migrantes guatemaltecos deportados.

Este plan se divide en tres fases, la cuales van desde el asesoramiento por medio de los consulados en el exterior, la recepción de connacionales al país y su reintegración a la sociedad guatemalteca.

Asistencia humanitaria post-retorno: Apoyo en Centros de Recepción con kits de emergencia, transporte, y atención médica.

Reintegración sostenible: Servicios de capacitación para la reintegración económica sostenible

Participación comunitaria y difusión de información: Campañas de sensibilización, plataformas de diálogo e iniciativas basadas en datos para promover estrategias de reintegración informadas.

Vivienda, emprendimiento y producción agrícola: En qué consiste la tercera fase del plan «Retorno al Hogar»

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorFortalecen capacidades en Siscode para prevenir la corrupción
Artículo siguienteMagistrados titulares de CSJ deberán decidir sobre antejuicio contra Bernardo Arévalo