Terremoto 1976
Miles de guatemaltecos se vieron afectados en el terremoto del 4 de febrero de 1976. La Foto muestra a dos hombres caminando sobre los escombros. Foto: La Hora

El 4 de febrero de 1976, Guatemala fue sacudida por un sismo de 7.5 grados en la escala de Richter, provocando la muerte de miles de guatemaltecos y dejando a millones de damnificados. Este año se cumplen 49 años de este desastre que marcó la vida e historia de Guatemala.

HORA 

La madrugada del 4 de febrero a las 03:01:45, se registró un sismo con una duración de 39 segundos, dejando como consecuencia alrededor de 23,000 personas fallecidas y más de un millón de damnificados que se quedaron sin hogar, viéndose obligados a habilitar albergues temporales.

Además, fueron 258 mil casas destruidas, dejando a cerca de 1.2 millones de personas sin hogar. Aunque las personas necesitaron atención médica el 40% de la infraestructura hospitalaria nacional quedó en escombros.

El panorama para los guatemaltecos no vislumbra mejoras. No contaban con energía eléctrica, el agua potable empezó a escasear y los alimentos eran racionados.

Terremoto 1976
Fachada destruida por el paso del terremoto en Guatemala, 4 de febrero de 1976. Foto: La Hora
EPICENTRO 

El suceso tuvo su epicentro en Los Amates, Izabal, en la parte oriental de la Falla de Motagua, a más de 160 kilómetros de la ciudad capital. Este evento causó la activación del sistema de fallas de Mixco.

Chimaltenango, junto con El Progreso, Chiquimula, Huehuetenango, Sacatepéquez, Sololá, Izabal y Guatemala fueron los departamentos más afectados, con la mayor parte de las personas fallecidas. La infraestructura se vio seriamente afectada, llevándose consigo viviendas, edificios, templos religiosos y otros edificios emblemáticos e históricos de Guatemala. Así mismo, también fue sensible en los países vecinos como Belice, El Salvador y Honduras.

Terremoto 1976: Un viaje al pasado con La Hora

Según el INSIVUMEH, los efectos de la ruptura fueron desastrosos: se registraron mediciones de desplazamiento horizontal de más de 3.00 m en algunas partes a lo largo de la falla; se produjeron aceleraciones muy altas que ocasionaron la destrucción de miles de viviendas en las zonas adyacentes, incluyendo el valle de la Ciudad Capital; se registraron cerca de 25,000 muertos y 75,000 heridos y, aunque no se fijaron cifras exactas, se calcula que las pérdidas excedieron los mil doscientos cincuenta millones de dólares estadounidenses.

Marielos Maza
Licenciada en Comunicación y Diseño por la Universidad Galileo. Me intereso en temas de no ficción e historias reales. Actriz de teatro musical en tiempos libres. Considero que es importante valorar y celebrar los pequeños grandes logros desde que inician como un sueño hasta ser una realidad.
Artículo anteriorMP suma 21 antejuicios contra funcionarios del TSE tras elecciones 2023
Artículo siguiente¿Burla o confirmación? Pineda aparece con “Vader” en el evento de la planilla 1, respaldado por cúpula del MP