El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció que su gobierno no renovará el memorándum de entendimiento denominado «la ruta de la seda», firmado con el régimen de China en noviembre de 2017.
Mulino realizó el anuncio tras reunirse con el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien había exigido “cambios inmediatos ante la influencia y el control del Partido Comunista Chino sobre el Canal», según recoge el diario panameño La Prensa.
“El presidente (Donald) Trump ha llegado a la conclusión preliminar de que la actual posición de influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el Canal de Panamá es una amenaza y supone una violación del Tratado Sobre la Neutralidad Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá”, ha indicado el Departamento de Estado en un comunicado.
#EsNoticia🔴 Mulino anuncia que su gobierno no renovará el memorando de entendimiento sobre la «Ruta de la Seda» firmada en 2017 entre Panamá y China.
«Vamos a estudiar la posibilidad de si se puede terminar antes o no. Creo que le toca en uno o dos años la renovación», explicó. pic.twitter.com/1KJteV4Qn8
— ECOtvPanamá (@EcoPanamaTV) February 2, 2025
Por ello, Rubio ha trasladado a las autoridades panameñas que “este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos, conforme el Tratado”.
Rubio ha tratado también “la importancia de la colaboración en la crisis migratoria del hemisferio y ha dado las gracias al presidente Mulino por su apoyo al programa conjunto de repatriación” que, según Washington, “ha reducido la inmigración ilegal a través del tapón del Darién”.
Además, ha trasladado su “deseo” de “un mejor clima de inversión” y “garantizar un entorno justo para la competición de las empresas estadounidenses”. Por último, ha destacado el “liderazgo regional” de Mulino “en apoyo de una Venezuela democrática y libre”.
Mulino después de reunirse con Rubio: «La soberanía de Panamá no está en cuestión»
La visita de Rubio a Panamá se produce tras más de un mes de tensiones diplomáticas después de que Trump manifestara en diciembre su intención de recuperar del control del Canal de Panamá.
La empresa Hutchison Port, con sede en Hong Kong, posee la concesión para operar terminales portuarias en ambos extremos del canal y recientemente recibió una extensión por 25 años sin licitación. Actualmente, una auditoría está en marcha para evaluar la viabilidad de esta extensión, lo que podría abrir la puerta a un nuevo proceso de concesión.
Analistas sugieren que, aunque Panamá rechaza ceder la soberanía del canal, podría considerar transferir la concesión de operaciones a una empresa estadounidense o europea, lo que podría mitigar las preocupaciones de Washington. Sin embargo, no está claro si Trump aceptaría esta medida como suficiente.
Con información de EFE y AP***
En tendencia:
Las 5 ciudades con más inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos
Qué significa el día de Candelaria, cuándo y por qué se celebra
Opinión
Excandidata de Valor, implicada en el asesinato de su prima, busca que jueza Abelina Cruz le modifique delito
Renap extiende horario para solicitud del DPI el próximo 3 de febrero