Más de 3.2 millones de guatemaltecos residen en Estados Unidos, según datos del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex). La Red Consular de Guatemala ha registrado la distribución de los migrantes en distintos estados y ciudades, reflejando una fuerte presencia en ciertos puntos clave.
A continuación, te presentamos las cinco ciudades con mayor cantidad de connacionales y cómo han impactado en sus comunidades con base en los datos de la Red Consular de Guatemala.
1. Los Ángeles, California – La comunidad guatemalteca más grande
Los Ángeles alberga la mayor cantidad de guatemaltecos en Estados Unidos. California es el estado con más migrantes chapines, sumando 1 millón 152 mil 699 personas, y gran parte de ellos residen en esta ciudad.
La comunidad ha formado enclaves culturales como el barrio de Pico-Union, donde se pueden encontrar restaurantes, tiendas y eventos que celebran la identidad guatemalteca.
Los Ángeles es un punto de llegada tradicional para los guatemaltecos desde hace décadas, ofreciendo oportunidades laborales en construcción, manufactura y servicios.
¿Un día sin inmigrantes en EE.UU.? La campaña que desata opiniones en redes sociales
2. Houston, Texas – Un destino en crecimiento
En Texas viven 182 mil 655 guatemaltecos, siendo Houston una de las ciudades con mayor concentración de migrantes. La comunidad ha crecido considerablemente en los últimos años, con oportunidades en los sectores de energía, construcción y comercio.
Además, Houston es sede de múltiples organizaciones de apoyo a migrantes, brindando asesoría legal, educación y asistencia en temas de salud.
3. Nueva York, Nueva York – Guatemaltecos en la Gran Manzana
Nueva York es otro destino clave, con 158 mil 461 guatemaltecos registrados. La mayoría se concentra en Queens y Brooklyn, donde han establecido negocios y participan activamente en la economía de la ciudad.
Muchos migrantes en Nueva York trabajan en el sector de servicios, la gastronomía y la construcción. Además, han organizado festivales y celebraciones que mantienen viva la cultura chapina en la ciudad.
El Pentágono explica el uso de aviones militares en las deportaciones
4. Miami, Florida – Oportunidades en la costa este
Florida es hogar de 165 mil guatemaltecos, con Miami como el epicentro de esta comunidad. La ciudad, con su clima cálido y diversidad cultural, ha atraído a muchos migrantes que encuentran trabajo en turismo, hostelería y servicios.
Miami ofrece recursos para la integración de los guatemaltecos, desde consulados hasta centros de apoyo para trabajadores migrantes.
5. New Jersey – Un estado con fuerte presencia guatemalteca
Con 157 mil 29 guatemaltecos, New Jersey es otro de los principales destinos para los migrantes chapines en EE.UU. Ciudades como Trenton, Elizabeth y Newark albergan una comunidad en crecimiento, con oportunidades en sectores como la construcción, manufactura y comercio.
La cercanía con Nueva York permite a muchos guatemaltecos trabajar en la ciudad mientras residen en New Jersey, beneficiándose de costos de vida más accesibles.
Imágenes muestran el uso de grilletes y cadenas en deportados de años anteriores
OTROS ESTADOS
Aunque estas cinco ciudades y estados destacan, hay otros con una alta concentración de migrantes chapines:
- Maryland – 134 mil 300
- Virginia – 110 mil 100
- Nevada – 107 mil 577
- Georgia – 101 mil 981
- Illinois – 96 mil
- Carolina del Norte – 90 mil
En contraste, los estados con menor presencia de guatemaltecos incluyen Alaska (360), Montana (500), Vermont (396) y Maine (637).
Guatemala «continúa siendo un gran aliado” de EE. UU., dice Mauricio Claver-Carone
ASISTENCIA DEL MINEX A LOS MIGRANTES
El Ministerio de Relaciones Exteriores cuenta con 25 consulados en Estados Unidos para brindar apoyo a los migrantes en diversas áreas, como:
- Documentación consular: Pasaportes, DPI, certificados de nacimiento.
- Protección consular: Apoyo a detenidos, menores no acompañados, víctimas de violencia o trata.
- Asesoría legal y servicios básicos: Educación, salud y orientación migratoria.
Los consulados guatemaltecos trabajan para garantizar la protección y bienestar de los connacionales en Estados Unidos, facilitando su integración y acceso a derechos fundamentales.
NUEVAS POLÍTICAS DE TRUMP
En cuanto a las políticas migratorias recientes, desde la toma de posesión del presidente Donald Trump el 20 de enero de 2025, se ha registrado un incremento en las deportaciones de guatemaltecos.
Desde el 24 de enero, han arribado al país ocho vuelos con connacionales expulsados de Estados Unidos, sumando más de 600 retornados en este período.
Más de 600 migrantes han retornado a Guatemala desde la toma de posesión de Trump
En tendencia:
Las 5 ciudades con más inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos
Arriba a Guatemala el quinto vuelo con guatemaltecos retornados de la semana
Canadá toma represalias a la decisión de Donald Trump sobre aumentarle los aranceles en 25%
¿Un día sin inmigrantes en EE.UU.? La campaña que desata opiniones en redes sociales
Renap extiende horario para solicitud del DPI el próximo 3 de febrero