Luego de la tensión internacional por los retornados colombianos para no regresar con cadenas y grilletes, surge la duda si esto es parte del protocolo de deportación.
El pasado 26 de enero se generaron reacciones cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, se negó a recibir un vuelo de deportados por considerar que estos no estaban recibiendo un trato digno.
Su argumento fue al ver retornados brasileños con grilletes y cadenas. Sin embargo, tras un acuerdo diplomático, se acordó el retorno de los inmigrantes colombianos.
Por su parte, autoridades guatemaltecas anunciaron que dialogarán para que EE.UU. no traslade a migrantes deportados con grilletes. No obstante, el uso de cadenas y grilletes forma parte de los protocolos del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (ICE).
IMÁGENES EVIDENCIAN USO DE GRILLETES
Un cable de la agencia EFE refiere que el director del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) Danilo Rivera, indicó que los migrantes «han comunicado que sí vienen con esposas» y que «antes de bajar del avión» le son removidos por las autoridades estadounidenses.
«Estamos acelerando una comunicación vía diplomática para poder denunciar este tipo de situaciones», anunció Rivera a EFE.
Lo que describieron los migrantes es lo que ocurre en un vuelo rutinario de deportación. El medio NBC News consiguió acceso para conocer cómo es un vuelo de deportados.
La televisora grabó escenas de los inmigrantes siendo ingresados al avión con grilletes y cadenas.
«Todos son encadenados, excepto niños y padres que retornan con sus hijos» narra la periodista Julia Ainsley, quien documentó uno de los vuelos.
El citado medio detalla que para los vuelos de ICE, las personas deportadas no pueden llevar equipaje de mano, pero pueden llevar una maleta que pese hasta 40 libras.
«Muchos pasajeros están sujetos con esposas, grilletes y una cadena para el vientre. Los niños y los padres que los acompañan no están sujetos» se describe.
Además, NBC News refiere que entre 13 y 20 guardias acompañan el vuelo, además de personal médico, y se proporciona comida durante el vuelo, según funcionarios de ICE y documentos públicos.
En 2019, Univisión también había conseguido acceso a un vuelo de retornados. En esa ocasión el periodista Luis Megid contó con los permisos para viajar junto con los inmigrantes rumbo a Guatemala.
En ese reportaje, también se detalla que los inmigrantes son liberados de las cadenas antes del aterrizaje.
PROTOCOLO DE ICE
En el portal electrónico de ICE se muestra cómo es un vuelo de deportación. Para el ejemplo, ICE compartió imágenes de un vuelo de inmigrantes guatemaltecos del 16 de febrero del 2023, durante la administración de Joe Biden.
En el video se observa cuando los connacionales son esposados y encadenados justo al momento de abordar el avión.
Asimismo, se puede observar que cuando los retornados bajan de avión salen sin las cadenas.
En tendencia:
Las 5 ciudades con más inmigrantes guatemaltecos en Estados Unidos
Canadá toma represalias a la decisión de Donald Trump sobre aumentarle los aranceles en 25%
Arriba a Guatemala el quinto vuelo con guatemaltecos retornados de la semana
¿Un día sin inmigrantes en EE.UU.? La campaña que desata opiniones en redes sociales
Por Semilla, CC certifica lo conducente contra Comisión Permanente del Congreso