Los ciberataques masivos que desde hace días lastran el servicio de la plataforma de inteligencia artificial (IA) china DeepSeek proceden de usuarios radicados en Estados Unidos, afirma una cuenta en redes sociales gestionada por la cadena estatal de televisión CCTV.
Esa cuenta, denominada Yuyuan Tantian, cita a un experto en ciberseguridad de la desarrolladora de antivirus Qi’anxin que denuncia que «todas las (direcciones) IP del ataque quedaron registradas, y todas ellas son estadounidenses«.
A pesar de que Yuyuan Tantian publica únicamente en redes, está gestionada por CCTV y, de hecho, se puede acceder a estas informaciones a través del portal oficial de la cadena. En ocasiones anteriores se ha empleado esta plataforma para avanzar medidas como las represalias chinas a los aranceles europeos, a los eléctricos.
DeepSeek es objeto de ciberataques coincidiendo con el minicrack de #Nvidia https://t.co/F9VkYLPdMN
— Computing (@ComputingBPS) January 28, 2025
Según el análisis de Qi’anxin, los ataques contra DeepSeek comenzaron a principios de mes y alcanzaron su pico entre el lunes y el martes.
Si bien DeepSeek no ha ofrecido detalles sobre lo que califica de «ataques maliciosos a gran escala», habrían comenzado con los conocidos como ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS), en el que los servidores son saturados con tráfico masivo con el objetivo de interrumpir su funcionamiento.
No obstante, los últimos ataques habrían respondido a un perfil más de fuerza bruta y habrían tenido por objetivo obtener identificadores y contraseñas de usuarios para conseguir información del funcionamiento de DeepSeek, según el informe de Qi’anxin citado por Yuyuan Tantian.
Durante la práctica totalidad del miércoles, los servicios de DeepSeek sufrieron «apagones» de diversa consideración ante una tercera jornada consecutiva afectados por esos «ataques maliciosos a gran escala».
La última comunicación al respecto es que se ha identificado el problema y se está aplicando una solución, sin más detalles al respecto. Por el momento, la compañía mantiene limitados los registros de nuevos usuarios e indica que sus servicios siguen operando con un «rendimiento deteriorado».
Reformas al uso de Bitcoin en El Salvador causan confusión y dudas de su implementación
En las últimas semanas, DeepSeek ha provocado un importante revuelo en el sector mundial de la IA tras el lanzamiento de su modelo V3, de cuyo desarrollo se afirma que únicamente duró únicamente dos meses y solo costó menos de 6 millones de dólares. El 20 de enero publicó su última versión, denominada R1.
Lanzado en 2023 por el fondo de cobertura chino High-Flyer Quant, DeepSeek apuesta por el código abierto y ofrece servicios un 95 % más baratos que el modelo o1 de OpenAI.
No obstante, la gran atención que ha atraído -se colocó líder en descargas para dispositivos Apple en Estados Unidos- también se ha traducido en críticas, ya que su ‘app’ se niega a comentar sobre cuestiones afectadas por la censura en China como la Masacre de Tiananmen de 1989 o si Taiwán forma parte de China.
En tendencia:
Excandidata de Valor, implicada en el asesinato de su prima, busca que jueza Abelina Cruz le modifique delito
Arriba a Guatemala el quinto vuelo con guatemaltecos retornados de la semana
No habrá prórroga: Qué pasa después de la clasificación y recolección de basura, según el Reglamento
Capturan a exalcalde en Alta Verapaz por supuesta sustracción de Q7 millones en transacciones
CANG: FECI pidió información de Gálvez y no de candidato que impulsa MP, vinculado en el mismo caso