Crédito Tob’anik
Foto La Hora: Archivo.

El Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación (MAGA) informó este 31 de enero, que el Crédito Tob’anik contará con un seguro Agrícola que brindará protección a sus beneficiarios.

Este crédito es parte de las apuestas del Gobierno para este 2025, el cual brinda financiamiento crediticio para los agricultores de pequeña y mediana producción.

De esa cuenta, ahora contará con un seguro que servirá como protección financiera diseñada para mitigar los efectos asociados a fenómenos climáticos extremos, como el exceso de lluvia o la sequía.

SEGURO TOB’ANIK

Con el seguro, las y los productores contarán con la seguridad que su producción estará protegida y no se verán afectados ante estos eventos.

El cobro del beneficio, según el reglamento publicado en el Acuerdo Ministerial No. 229-2024, no debe exceder el 3%.

Según el MAGA este cargo es independiente a la tasa de interés que tiene como máximo el 10.5% y debe ser proporcionado por la entidad que otorgue el crédito.

¿QUIÉNES OPTAN POR EL BENEFICIO y QUÉ ES?

El Acuerdo Ministerial No. 229-2024, explica que este beneficio ofrece créditos únicamente a los agricultores de pequeña y mediana producción.

Los perfiles que aplican al crédito, son los pequeños productores, aquellos que utilizan mano de obra familiar no remunerada.

Asimismo, los medianos productores, aquellos que contratan mano de obra externa y vende la mayor parte de su producción.

Estos son los agricultores que pueden optar al beneficio del Crédito Tob’anik

El crédito está constituido por el Fondo de Crédito de Apoyo a los Pequeños y Medianos Productores Agrícolas por un monto de Q500 millones, aprobado en el Decreto 17-2024 del Congreso de la República, Ampliación al Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2024.

Los pequeños productores podrán acceder a un monto de Q3 mil hasta un máximo de Q150 mil, mientras que los medianos productores, podrán recibir de Q3 mil hasta Q300 mil.

Yesica Peña
Periodista con el deber ético de convencer al ciudadano de que necesita informarse correctamente.
Artículo anteriorCapturan a exalcalde en Alta Verapaz por supuesta sustracción de Q7 millones en transacciones
Artículo siguienteCodedes, desarrollo es un decir