Diseño La Hora / Roberto Altán

Ayer se supo que la Corte de Constitucionalidad (CC) otorgó de manera provisional el Amparo presentado por el CACIF contra algunos artículos de la Ley del Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2025, dentro de los cuales está la ampliación otorgada a los tristemente famosos Consejos de Desarrollo, esos que en el país sirven únicamente para incrementar los flujos de la corrupción. Los Codedes que estaban llamados a transparentar y democratizar el uso de los recursos públicos fueron copados, prácticamente desde su creación, por las mafias que operan con total impunidad y descaro.

Los Consejos de Desarrollo se convirtieron en la pieza de negociación en el Congreso de la República porque los diputados sacan provecho a esos fondos y durante los últimos gobiernos el oficialismo, que nunca ha tenido mayoría, recurre a negociar con los distintos bloques mediante la aprobación de asignaciones a esos entes. Montos que, por cierto, debieran servir para promover el desarrollo y atender las necesidades de los departamentos, municipios y comunidades del país y terminan siendo una clara mordida a cambio de votos para otros negocios que interesan al gobierno.

El año pasado el nuevo oficialismo recurrió al mismo procedimiento centrando la negociación en el rescate de la calidad de partido político para Semilla, sin reparar que la raíz de todo está en la forma en que opera el sistema de justicia en el país que es descaradamente selectivo. Lo esencial para el oficialismo, para cumplir con el mandato popular, hubiera sido negociar leyes que permitan limpiar todo lo relacionado con esa burda forma de manosear las leyes. Y hablando de eso resulta que ahora sale en redes sociales Curruchiche diciendo en latín (vaya erudición) “dura lex, sed lex”, pasando por alto que más importante que la dureza de la ley es la aplicación igual para todos y no solo a los adversarios mientras se garantiza impunidad a los amigos.

Ayer mismo se supo también de la preocupación que expresó la calificadora de riesgo Fitch Ratings por esa asignación de recursos a tales Consejos. El Ministro de Finanzas dijo que a ellos les preocupa un poco el tema y la explicación está en que ellos saben la forma en que operan los grupos de poder y que esos fondos nunca aportarán ni una milésima para promover desarrollo y bienestar para la población.

Negociar la compra de votos para ser bancada y pasar otras leyes dando dinero a los Consejos de Desarrollo es hacer lo mismo que antes criticaban y es contrario, de manera absoluta, al mandato que el oficialismo recibió en las urnas para emprender la depuración de un país cuyo sistema tiene muchas bases podridas.

Redacción La Hora

post author
Artículo anteriorSeguro agrícola al Crédito Tob’anik promete proteger a pequeños y medianos productores
Artículo siguienteTránsito PNC realiza recomendaciones para el recorrido de la Caravana del Zorro