POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex) manifestó a través de un comunicado «su profunda preocupación» por la supuesta decisión de Estados Unidos de preparar una serie de redadas dirigidas a miles de familias que ingresaron ilegalmente en el país desde principios del año pasado y que serían deportadas posteriormente. La medida afectaría también a niños y adolescentes que hayan ingresado en el 2014.

_Nac3_2bLa reacción surgió a partir de que diversos medios de comunicación estadounidenses han anunciado en las últimas semanas que la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, en inglés) planea una serie de redadas dirigidas a miles de familias que ingresaron ilegalmente al país.

La entidad señaló de «lamentable» esta supuesta determinación y aseguró que seguía firme en el compromiso de defender los derechos de las personas indocumentadas en tierra extranjera.

Alejandra Gordillo, secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua), dijo que los operativos podrían comenzar en enero y que esto abría la posibilidad de que el número de deportaciones de guatemaltecos incremente el próximo año.

Este año, los retornos de guatemaltecos por vía aérea disminuyeron en un 40%, a comparación del 2013, según la Dirección General de Migración; se registraron 30 mil 614 deportaciones. No obstante, desde México, las deportaciones aumentaron hasta en un 60%; se registraron 72 mil 099 casos.

Por otro lado, los Consulados de Guatemala en Estados Unidos, ya han sido instruidos, a estar atentos y a ponerse a disposición de los guatemaltecos que se vean afectados por estas medidas.

Asimismo se encargarán de verificar que la detención y el proceso de deportación se desarrollen en un marco de legalidad en el que haya mediado un debido proceso, velando también porque se hayan agotado los recursos legales en cada caso.

Es por ello, que se ha invitado a los familiares afectados a consultar al Consultado, para recibir orientación, en caso de que sea necesario.

Dentro del comunicado emitido, el Minex reiteró a la comunidad guatemalteca su compromiso de «velar por el respeto a los derechos humanos fundamentales, al debido proceso, al acceso a la asistencia y protección consular». Asimismo, aseguró que la entidad buscaría garantizar el principio del interés superior del niño.

Finalmente, recomendó a la población ser cuidadosos y no permitir que agrupaciones o personas con fines de lucro, tomen ventaja de la situación ofreciendo servicios y soluciones fuera del marco legal o sin el consentimiento de autoridades correspondientes.

NO SOLUCIONAN EL PROBLEMA

Las redadas y deportaciones no contribuyen a una solución de fondo a la inmigración irregular, la que ha sido aplazada por años y que tiene que ser tratada en una reforma migratoria aplazada en Estados Unidos, comentó el consultor en materia migratoria, Fernando Castro.

Los familiares de inmigrantes deben hacerle de conocimiento a sus seres queridos sobre las medidas anunciadas, para que tomen las prevenciones pertinentes, no tomándoles por sorpresa, previendo la separación de familiares, la custodia correspondiente, cuentas monetarias, enseres de casa, sueldos por pagar y posesión de propiedades, señaló Castro.

Artículo anteriorDestituyen a Viceministro
Artículo siguienteSUCESOS