El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un decreto presidencial que ordena la reincorporación inmediata de militares que fueron dados de baja por negarse a recibir la vacuna contra el COVID-19. Esta medida busca corregir lo que el mandatario ha calificado como un «mandato injusto y desproporcionado» impuesto en 2021 por el Departamento de Defensa.
El decreto presidencial establece que todos los miembros de las Fuerzas Armadas y personal vinculado al Departamento de Seguridad Nacional que fueron cesados únicamente por incumplir el mandato de vacunación podrán recuperar sus puestos bajo las siguientes condiciones:
– Reincorporación inmediata a su unidad de origen.
– Restitución del rango y cargo que tenían al momento de su baja.
– Pago retroactivo correspondiente al tiempo que estuvieron fuera del servicio.
– Recuperación de beneficios y compensaciones acumuladas.
– Opción de reingreso para aquellos que renunciaron voluntariamente para evitar la vacunación, sin que su estatus o antigüedad se vean afectados.
ONG advierte de riesgos de salud mental y adicciones entre migrantes deportados en México
PROCESO DE REINCORPORACIÓN
El decreto instruye al Secretario de Defensa y al Secretario de Seguridad Nacional para que, en un plazo máximo de 60 días, implementen las medidas necesarias para el regreso de los afectados. Además, se les ha solicitado presentar un informe detallado sobre los avances en la ejecución de la orden presidencial.
Si bien la política tiene como objetivo reparar los perjuicios ocasionados por la medida de 2021, no se descarta que algunos militares puedan enfrentar acciones disciplinarias en caso de que hayan incurrido en otras faltas contempladas en el Código Uniforme de Justicia Militar.
Medidas de Trump podrían reducir remesas a México en hasta 13,000 millones de dólares
REACCIONES Y CONTROVERSIA
La decisión ha generado un amplio debate. Por un lado, grupos conservadores y sectores militares afectados celebran la medida como un acto de justicia, argumentando que la vacunación nunca debió ser un criterio para la permanencia en el servicio. Por otro lado, críticos de la administración Trump advierten que esta reversión podría afectar la política de salud y disciplina dentro de las Fuerzas Armadas.
Con esta acción, la administración Trump continúa su política de deshacer varias de las medidas impuestas por el gobierno anterior, en un intento por fortalecer su relación con las Fuerzas Armadas y su base política. En los próximos meses, se verá cómo esta decisión impacta en la estructura y operatividad del ejército estadounidense.
*** Con información de El Cronista.
Convivir con los incendios, la nueva realidad de Los Ángeles para aprender de sus errores
En tendencia:
CANG: En último momento, Patricia Gámez remonta y gana la presidencia de la Junta Directiva con la Planilla 10
Un molesto Curruchiche advierte de "sorpresas" a La Hora por USAID y justifica su voto
Revés para Walter Mazariegos: CC ordena a convocar para elegir CSU
Tras muerte de abogada y derrota en el CANG, Ángel Pineda lleva su frustración a X
Guatemala vs Haití: Cuándo juega la Selección y dónde ver el partido decisivo para clasificar al Mundial Sub-17