El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que cuentan con 68 mil 352 libretas para pasaportes en las sedes consulares, pero en los últimos años ha observado un incremento en la solicitud del pasaporte por guatemaltecos en los Estados Unidos.
Carlos Ramiro Martínez, titular de la Cancillería, informó en una citación en la bancada Cabal que el año pasado se emitieron 546 mil pasaportes, y en 2023 fueron 352 mil, lo que significó un incremento de 192 mil libretas nuevas.
Martínez indicó que hubo una mayor demanda para documentar a connacionales, debido a la campaña de que se documenten.
«El martes en la tarde en una reunión con cónsules uno de los comentarios es el incremento de noviembre para acá de registro civil, lo que hemos sugerido, vayan y registren el nacimiento de sus hijos también como guatemaltecos. Nos preocupa que sería terrible en el momento actual y con lo que estamos viendo que se está dando en los últimos tres días que cayéramos en una crisis terrible como la de 2022, entonces esa preocupación hoy si la tengo. El peor momento sería este para quedarnos desabastecidos», respondió el ministro Martínez a los diputados.
A la vez, Martínez comentó que han invitado al personal del Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) a que los acompañen a los consulados móviles en Estados Unidos para conocer la necesidad para dar un mejor servicio a los guatemaltecos.
El miércoles 22 de enero, el director de IGM, Danilo Rivera, informó que tenían 98 mil cartillas para pasaportes y que pueden alcanzar para marzo y trabajan en la licitación para la compra de esas libretas.
Disputa de VOS sube de tono: Denuncian agresión de Aldo Dávila
CANCILLERÍA: PERFILES DE POSIBLES DEPORTADOS
En cuanto a las deportaciones de guatemaltecos, el ministro de Relaciones Exteriores explicó que han insistido con las autoridades estadounidenses en trabajar con programación de la llegada de aviones.
El ministro respondió de los perfiles de guatemaltecos que pueden ser retornados son según lo informado por la nueva administración es que «va a vaciar cárceles», y en los manifiestos de los vuelos de retornados vienen identificado «claramente» todas las personas, incluso los que han cometido delitos tanto en Estados Unidos y acá, por lo que la información se contrasta.
«Lo que se ha anunciado es vamos a ir a vaciar cárceles. Pero también empezaron a ir a centros donde hay gente que trabaja, que se esfuerza, que vive para trabajar, que nos manda las remesas. Yo diría que el riesgo existe no hay que tener pánico, pero si hay que tener preocupación, y si hay que estar preparados», comentó Martínez.
El canciller reconoció que falta atención a los guatemaltecos en Estados Unidos, tanto para el trámite de pasaportes, como cuando son detenidos.
En tendencia:
Guatemala vs. El Salvador: Hora y dónde ver el partido de la Azul y Blanco
Dura derrota para Guatemala que complica inicio de esperanza mundialista
Sin aprovechar localía, Guatemala cae 0-1 ante El Salvador
Salas con suplentes: magistrados de CC no quieren incomodar a la CSJ por su posible reelección
Compras que denunció el Mides van desde reparación de vehículos y servicios hasta utilería