La Corte de Constitucionalidad (CC) revocó el levantamiento del embargo de las cuentas del director del Instituto Nacional de Administración Pública (Inap), Eduardo Velásquez, implicado en el caso de la toma de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
Según se indica en la resolución, cuando el juez A del juzgado Décimo Penal, Víctor Cruz, concedió levantar el embargo, se hizo basado en el alegato de Velásquez, de que las cuentas son inembargables, ya que ahí se le depositan pensiones a las cuales tiene derecho, además de su salario.
Además, con el pago de la caución económica que se le concedió como parte de las medidas sustitutivas a su favor, «ya no resultaba necesario el embargo de sus cuentas».
#AhoraLH l CC ordena dejar sin efecto el levantamiento del embargo de las cuentas del director del INAP, Eduardo Velásquez, implicado en el caso Toma Usac, y le ordena al juez A del Juzgado Décimo Penal que realice una nueva resolución, tomando en cuenta las apreciaciones del… pic.twitter.com/gUE5iZ2Q4r
— Diario La Hora (@lahoragt) January 22, 2025
A criterio de la CC, es «errada dicha apreciación», pues «las medidas sustitutivas y las medidas cautelares tienen distintos fines».
En su explicación, los magistrados indican que las primeras «tienden a asegurar la presencia del sindicado en el proceso», mientras que las segundas tienen como objeto «garantizar el resarcimiento del daño causado como consecuencia de la comisión de un delito» en dado caso se solicite una reparación digna.
Por tales motivos, la CC revocó la decisión de Cruz y le ordena hacer una nueva resolución basándose en las consideraciones que el alto tribunal realiza en su fallo.
INTERMEDIA PENDIENTE
A la fecha, por diferentes razones, la audiencia para discutir si Velásquez y otros 5 implicados en el caso deben o no enfrentar juicio se ha aplazado en diferentes ocasiones, principalmente por la carga laboral del juzgado.
Toma USAC: MP busca que condenen a implicados a 20 años de prisión
De momento, dicha audiencia está programada para el 14 de mayo próximo, mientras que el segundo grupo de sindicados, esperan una fecha para resolver su situación legal.
En este caso, la fiscalía los acusa de supuestamente causar daños a la infraestructura del campus central de la Universidad de San Carlos de Guatemala durante la protesta que se realizó entre 2022-2023 tras las anomalías que se registraron para designar a Walter Mazariegos como rector de dicha casa de estudios.
En tendencia:
Mientras STEG de Joviel insiste en desobedecer, más de mil 500 escuelas son reabiertas, según Mineduc
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
¿Habrá prórroga? Esto dice la SAT por el pago del impuesto de circulación
Para imprimir la calcomanía del impuesto de circulación debes estar libre de multas en estas 11 entidades
¿Cuántas escuelas extenderán el ciclo por el paro del STEG de Joviel Acevedo?