
Este viernes 17 de enero se llevó a cabo la audiencia de extradición de Juan Gustavo Solórzano Imeri, también conocido como «Víctor Monroy Rivas», requerido por las autoridades de los Estados Unidos por cargos de narcotráfico.
La audiencia se realizó en el Tribunal Tercero de Sentencia Penal, el cual realizó la lectura de sus cargos pendientes en Guatemala, así como de los cuales enfrentaría de ser extraditado a Estados Unidos.
Al ser consultado sobre los cargos, Solórzano Imeri habría aceptado ser extraditado en forma voluntaria y aceptó enfrentar los cargos por narcotráfico.
#AhoraLH | Juan Gustavo Solorzano Imeri, requerido por Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, acepta ser extraditado de forma voluntaria.
📷: Fabricio Alonzo/LH
✍️: Sergio Osegueda/LH pic.twitter.com/AjXH6UnZy9— Diario La Hora (@lahoragt) January 17, 2025
Al no existir ningún motivo para su permanencia en Guatemala, el Tribunal autorizó su extradición y se notificará al Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).
El Minex comunicará al gobierno de Estados Unidos sobre la entrega de Solórzano a las autoridades correspondientes.
CAPTURA DE SOLÓRZANO IMERI
Solórzano Imeri fue capturado el 10 de diciembre de 2024 en el interior de un centro comercial de la zona 10 capitalina por policías de la Subdirección General de Análisis de Información Antinarcótica (Sgaia).
Al guatemalteco lo acusan por los delitos de conspiración para importar narcóticos desde el país hacia Estados Unidos. También por tenencia y portación de armas de fuego.
PNC captura al extraditable número 18, requerido por Estados Unidos
En tendencia:
¿Habrá prórroga? Esto dice la SAT por el pago del impuesto de circulación
Escuelas en Huehuetenango: de 3 mil cerradas por paro de STEG a mil, dice director departamental
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
Presionados por la FCT, el MP ahora cambia de rumbo: aquí el informe que pedía cerrar el caso contra el exjuez Gálvez
Samuel Pérez empoderó a Luis Aguirre; Bernardo Arévalo y Gobierno ahora ven las consecuencias