POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Por medio de un comunicado difundido en redes sociales, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) expresó su inconformidad ante la sentencia dictada por la Corte de Constitucionalidad (CC), en la que dicho órgano declaró inconstitucional el numeral 13.2 del Reglamento para el Control Sanitario de los Medicamentos y Productos Afines (Acuerdo Gubernativo No. 712-99).
Este renglón eliminaba la exigencia de estudios que comprobaran la seguridad y eficacia de los medicamentos para la autorización de productos no nuevos, por lo que ese requisito estará vigente para los productos genéricos.
“Tal sentencia afecta gravemente la economía de la población en general debido a que encarecerá las medicinas”, declaró Jorge de León, procurador de Derechos Humanos.
Dentro del comunicado, la PDH aclaró que la disposición legal catalogada como institucional, no puede considerarse como tal porque permite comercializar medicamentos genéricos que cuentan con registro sanitario y cumplen con los controles de calidad, conforme a lo que regula la ley.
También recordó que durante más de 20 años han permanecido en el país medicamentos genéricos con estándares adecuados de calidad.
De la misma forma, enfatizó su apoyo a la existencia de controles de calidad en productos médicos que se comercializan a nivel nacional, siempre que se priorice “el derecho humano de acceso a la salud”.
Finalmente, solicitó abiertamente al pleno de Magistrados de la CC, enmendar el procedimiento en cuestión, por “considerar que su ejecución lesionará derechos fundamentales constitucionales” y para garantizar el deber del Estado, establecido en la Constitución, de velar por el bien común.
Ayer trascendió que la CC analizaría su sentencia, luego de que se publicara críticas contra la decisión en los medios de comunicación.