DPI AGN
El Renap detalla los cambios en el DPI. Foto La Hora: AGN

El Registro Nacional de las Personas (Renap) oficializó los cambios en el Documento Personal de Identificación (DPI) mediante la publicación de un acuerdo en el Diario de Centro América (DCA).

Estos son las modificaciones que cobran vigencia a partir del 10 de enero de 2025.

Además, está prevista una conferencia de prensa este jueves 9 de enero, en la cual se mostrará el nuevo aspecto que tendrá el documento.

En el Acuerdo Directorio 1-2025 del Renap, se reformaron algunos artículos del Reglamento para la Emisión del Documento Personal de Identificación (Acuerdo de Directorio número 106-2014) quedando de la siguiente manera:

  1. En el artículo 6, numeral 17.2 se indica que para el caso de los guatemaltecos que residan en el extranjero, se consignará como vecindad el nombre de la ciudad y/o estado según la organización geográfica del país en el que resida, declarada por el solicitante, de acuerdo con las normas de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y otras normas internacionales que apliquen.
  2. En el artículo 2 se reforman los numerales del 26 al 36 del artículo 6 para que el documento se consigne la dirección de residencia del ciudadano. Esto solo se aplica si el titular del DPI lo solicita y se incluirá la información de esta forma:
  • En el caso de los guatemaltecos y extranjeros domiciliados que residen en la
    República de Guatemala, se consignará la dirección declarada por el solicitante, no
    será necesario consignar el dato municipio y departamento, porque los mismos
    constan en el apartado de Vecindad.
  • En el caso de guatemaltecos que residen en el extranjero, el Renap indica que se consignará la dirección declarada por el solicitante, pero no será necesario consignar el dato del nombre de la ciudad y/o estado del país en que resida, porque los mismos constan en el apartado de Vecindad.
  • Además, se podrán utilizar abreviaturas, números y signos, siendo impresa únicamente la información que el espacio creado para el efecto lo permita.

GRABADO EN EL CHIP

También se indica que se grabará en el chip, información relacionada con la profesión, ocupación u oficio del titular del DPI.

En caso se posean dos o más profesiones, se podrá consignar hasta un máximo de dos de ellas.

Otros datos que se guardarán en el chip son:

  • Sabe leer
  • Sabe escribir
  • Sabe firmar
  • Servicio activo
  • CUI del cónyuge o unido de hecho que incluye el número de orden, registro y lugar de emisión de Cédula de Vecindad. El dato se almacenará cuando el solicitante acredite los datos mediante certificación del Asiento de Cédula de Vecindad, caso contrario, se omitirá este dato. Además, en los casos de reposición o renovación de DPI. Este se emitirá con los datos y lugar de emisión de la Cédula de Vecindad consignados en el último DPI.
  • Identificación de persona, según inscripción que se encuentre registrada en el Sistema de Registro Civil (Sireci=) o en su defecto, se almacenará la anotación de esa identificación que conste en la inscripción de nacimiento
  • Patrón de las huellas dactilares del dedo índice de ambas manos o el que corresponda en su defecto
  • Firma electrónica del titular del DPI

Asimismo, los datos biográficos se obtendrán de los sistemas del Renap y los demás se consignarán de acuerdo con la declaración de la persona que solicita el DPI.

También se reforma el artículo 7 relacionado con las características y medidas de seguridad.

De esa cuenta se puntualiza que las etiquetas de los datos biográficos que se impriman en el DPI serán consignadas en idioma español, con su traducción al idioma inglés, debiendo observar obligatoriamente que el idioma oficial en la República de Guatemala es el español.

Habrá tres niveles de seguridad:

  • Nivel uno: las que se realizan a simple vista sin uso de herramientas;
  • Nivel dos: las que se realizan para revisión con equipo simple
  • Nivel tres: las que se realizan por especialista, requiriendo equipo especial para proveer la exacta autenticación de la tarjeta.

Cabe resaltar que los datos biográficos que en el DPI que serán traducidos al idioma inglés, son:

  • Código Único de Identificación CUI/ID Number
  • Nombre/Given names
  • Apellidos/Surname
  • Nacionalidad/Nationality
  • País de nacimiento/Country of birth
  • Sexo/Gender
  • Fecha de nacimiento/Date of birth
  • Firma/Holder´s signature
  • Número de serie/Serial number
  • Lugar de nacimiento/Place of birth
  • Vecindad/Neighborhood
  • Dirección/Address
  • Comunidad lingüística/Linguistic community
  • Nombre usual/Usual name
  • Pueblo/Ethnic groups
  • Estado civil/Marital status
  • Fecha de vencimiento/Date of expiration
Heidi Loarca
Soy periodista apasionada por los temas políticos, económicos y sociales. A través de las noticias se guarda un registro de lo que acontece a lo largo de la historia del país.
Artículo anteriorKamala Harris habla con Bernardo Arévalo y agradece el trabajo para abordar la migración irregular
Artículo siguienteDe la obscuridad a la luz, del autoritarismo a la democracia