ABUYA, Nigeria
AP
Tropas camerunesas mataron al menos a 70 pobladores de un pueblo nigeriano cuando perseguían a insurgentes islámicos en la zona de Gwoza, en el estado de Borno, en el nordeste de Nigeria, según dijeron aldeanos que huyeron del lugar.
Las tropas entraron el domingo en el pueblo de Kirawa-Jimni, preguntaron dónde estaban los insurgentes de Boko Haram y empezaron a disparar, dijeron los vecinos.
«No sabíamos qué pasaba, pero las tropas camerunesas aparecieron de repente y empezaron a preguntarnos por terroristas de Boko Haram», dijo Muhammed Abba, vecino del pueblo y subcomandante de un grupo local de civiles formado para combatir a los extremistas en Gwoza. «Antes de que pudiéramos decir una palabra, empezaron a disparar. Eso nos asustó a la mayoría y empezamos a correr».
Cuando la gente regresó el lunes al lugar, dijo Abba, encontraron 70 cadáveres en el suelo.
El portavoz de un grupo de autodefensa civil del estado de Borno, Abbas Gava, confirmó las noticias y dijo haber recibido llamadas de residentes del pueblo de Ashigashiya, cerca de la frontera con Camerún.
«Dijeron que los soldados perseguían a los terroristas de Boko Haram que corrieron hacia Kirawa-Jimni. Los soldados no perdieron el tiempo al llegar y de inmediato abrieron fuego sobre los vecinos», dijo.
Kirawa-Jimni es una localidad fronteriza cerca de Camerún, situada en una zona en la que los insurgentes de Boko Haram tuvieron influencia en el pasado. Muchos vecinos de Gwoza que huyeron a Maiduguri y Yola dijeron que los insurgentes siguen presentes en la zona.
Las tropas camerunesas también cruzaron la frontera para perseguir a combatientes de Boko Haram en Nigeria el 30 de noviembre y mataron al menos a 150 personas, quemando chozas y forzando a la gente a abandonar sus comunidades, dijeron los nigerianos.
El gobierno de Camerún negó las acusaciones y afirmó que su ejército está entrenado para respetar los derechos humanos. Camerún dijo que también había realizado una operación coordinada en varios pueblos fronterizos en torno al lago Chad del 27 al 29 de noviembre, liberando a 900 personas retenidas por extremistas.