La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) se pronuncia sobre el salario mínimo 2025 y advierte que puede resultar insostenible para muchas empresas.
Agexport se une a la postura expresada por parte del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) y Cámara de Industria Guatemalteca (CIG), entidades que argumentan que el incremento salarial debe contar con criterios técnicos.
Los exportadores reconocen la diferenciación en el reciente aumento del salario mínimo para su sector, cuyo incremento fue del 6%. Sin embargo, sostienen que se requiere un equilibrio entre las necesidades urgentes de generar más empleo, aumentar la formalidad y mejorar los salarios de los trabajadores sin poner en riesgo la estabilidad económica del país.
Según la entidad, un aumento del 10% para las actividades agrícolas y no agrícolas, y del 6% para las vinculadas a la actividad exportadora y de maquila, puede resultar insostenible para muchas empresas.
«El país tiene más de 4,000 empresas registradas en la actividad de exportación, de
ellas más del ochenta por ciento (80%) son MiPymes y PyMes, y un alto porcentaje
no entran en la calificación del Decreto 29-89, por lo que tendrán que aplicar el
porcentaje de aumento mayor, arriesgando su capacidad y comprometiendo su
viabilidad», puntualiza Agexport.
Debido a ello, sostiene que las empresas exportadoras podrían enfrentar efectos adversos en su operación y sostenibilidad dado que compiten en un país con una infraestructura (puertos, aeropuertos y carreteras) poco eficiente en comparación con nuestros países vecinos.
«Cargar con estos costos representa una desventaja adicional y se hace aún más difícil debido a que no existe un plan de recuperación de esta infraestructura en el corto plazo», se lee en el boletín.
Agexport propone implementar políticas salariales de largo plazo basadas en fundamentos técnicos y económicos sólidos. «Esto es crucial para mitigar los impactos económicos y sociales, y asegurar un entorno más favorable para el desarrollo económico del país», enfatiza.
AGEXPORT ante la aprobación del salario mínimo aplicable para el año 2025 manifiesta: pic.twitter.com/AANAMzgTzt
— AGEXPORT (@AGEXPORTGT) December 24, 2024
En tendencia:
El día que la FECI reconoció ante el juez Orellana que no tenía pruebas del supuesto "fraude electoral" de 2023
Rafael Curruchiche publica tuit, se arrepiente y lo borra
Empleada bancaria habría robado más de Q2 millones falsificando tarjetas de crédito
El BID aprueba préstamo de $350 millones para ampliar a 4 carriles este tramo de la ruta al Atlántico
“Lo económico era una barrera”: Entre lágrimas, Arévalo entrega la primera beca en Ingeniería Civil