LA HAYA, Holanda
AP y dpa
La Corte Internacional de Justicia (CIJ) falló hoy que Nicaragua violó la soberanía de Costa Rica al instalar una base militar y abrir canales cerca de la boca del río San Juan y ordenó a Managua que pague una indemnización.
Nicaragua calificó el fallo de «balanceado», en tanto Costa Rica lo festejó como una «contundente victoria».
El fallo del tribunal supremo de las Naciones Unidas determina que Costa Rica posee 3 kilómetros cuadrados de tierra cerca de la costa del Caribe que estaba en disputa entre los vecinos centroamericanos.
El fallo se refirió a las demandas de los dos países acerca de los trabajos de construcción cerca de la boca del río: canales abiertos por Nicaragua y un camino junto al río construido por Costa Rica.
El presidente de la corte, Ronny Abraham, dijo que las excavaciones y la presencia militar de Nicaragua en territorio costarricense violaban una orden de la CIJ de 2011 y que Managua violó dos veces los derechos de navegación de Costa Rica en el río, que constituye la frontera entre los dos países.
«Creemos que (el fallo) fue más o menos balanceado, pudo haber sido mejor para nosotros o mejor para ellos, pero es lo que ha decidido la Corte», dijo el agente del gobierno nicaragüense en La Haya, Carlos Argüello, en rápidas declaraciones telefónicas al canal estatal de televisión.
Por su parte, el gobierno de Costa Rica dijo que «este es un gran logro para el pueblo de Costa Rica, una reivindicación. No hay partido, gobierno o administraciones, es un solo pueblo que se une cuando se hace justicia», declaró el presidente Luis Guillermo Solís.
La corte dijo que los países deben determinar cuánto debe pagar Nicaragua por «daños materiales». Si no se alcanza un acuerdo este año, cualquiera de los dos países puede pedir a la corte que determine la suma.
Los jueces también sentenciaron que Costa Rica incumplió su obligación bajo el derecho internacional de efectuar un estudio ambiental antes de iniciar la construcción de un camino junto a su orilla del río.
Las sentencias de la corte con sede en La Haya son definitivas y vinculantes.
NICARAGUA OFRECE «CONVIVENCIA» TRAS FALLO
El agente de Nicaragua ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Carlos Argüello, dijo que ese país y Costa Rica deben «buscar la convivencia» tras el fallo emitido hoy por el alto tribunal, favorable a San José.
«Ya tenemos una sentencia y ahora tenemos que buscar la convivencia y punto, darle la vuelta a esta página», declaró Argüello desde La Haya al Canal 6 de televisión de Managua, en la primera reacción oficial al veredicto.
«Desafortunadamente la Corte se fue por lo más sencillo, al no realizar como pidió Nicaragua una inspección sobre el caño (…) Sólo tomó los argumentos de Costa Rica sobre su derecho a navegar sobre el río» San Juan, se lamentó Argüello.
La Corte determinó además que Costa Rica no incurrió en daños determinantes a Nicaragua con la construcción de una ruta fronteriza paralela al río San Juan, contrario a lo que Managua argumentaba en una demanda que presentó en 2011.