
Ligia Hernández Gómez, directora general del Instituto de la Víctima, por medio de un comunicado este lunes 9 de diciembre, anunció su regreso a la institución, a un mes de haber recuperado su libertad tras acogerse a la Ley de Aceptación de Cargos.
Esto dentro del caso Semilla, por la falsificación de firmas para la creación del partido político con el que fue electa como congresista en la pasada legislatura.
“Hoy regreso con gratitud, con determinación y sin ningún impedimento a cumplir con el mandato que me fue encomendado a principios de este año: servirle al pueblo de Guatemala desde el Instituto de la Víctima”, expresó Hernández.
A partir de hoy me reincorporo a la Dirección General del @idv_gt, motivada a continuar con mi misión de servir y procurar #JusticiaParaTodasyTodos. pic.twitter.com/aEFeY00Fck
— Ligia Hernández Gómez (@LigiaIHernandez) December 9, 2024
DESTACÓ AVANCES DEL PERSONAL
«Mi compromiso con la justicia para todos y todas sigue en pie», resaltó Hernández en el comunicado, en el que también destaca la labor realizada por el personal que dirige, mientras estuvo ausente.
En ese sentido, reconoció la perseverancia de su equipo, señalando que durante su ausencia demostró «perseverancia ejemplar, sosteniendo la misión y los valores que los guían con dedicación y voluntad inquebrantables».
Hernández destacó los avances de la institución en la defensa de los derechos de las víctimas de delitos y remarcó que el Instituto se sigue fortaleciendo.
ACEPTÓ CARGOS Y RECOBRÓ LIBERTAD
Hernández decidió acogerse a la Ley de Aceptación de Cargos dentro del caso mencionado y, por tanto, se le impuso una pena por cada delito, de 6 meses y una multa de Q10 mil, según conformó su abogado Juan José Zaghi a La Hora, el pasado 11 de noviembre.
Ligia Hernández: acepta cargos y asegura que nada ha cambiado
A su vez, el abogado afirmó que se solicitó la suspensión de las penas, lo cual fue aceptado por el juzgador.
«Ella queda condicionada por un plazo de tres años, es decir, si vuelve a cometer algún delito, todos estos beneficios se le retrotrae, se le quitan», aclaró.
Según indicó el profesional del derecho, de incurrir nuevamente Hernández en delitos, tendrían que pasar seis meses en prisión, así como pagar los Q10 mil de multa.
En tendencia:
Una vez descubierto el negocio de Q38.5 millones, el IGSS justifica datos con números que no incluyó en las bases
Controversia en comisión legislativa por posición del MP a reformas al Código Procesal Penal
A 27 años de la muerte de Monseñor Juan José Gerardi, el último prófugo de la justicia es capturado
España sufre un apagón masivo: lo que se sabe hasta ahora
Estreñimiento crónico