GUATEMALA
Agencia AP

Un tribunal fijó para el 1 de febrero el inicio del juicio contra dos hombres acusados de la violación masiva y continua de 12 mujeres y dos niñas durante el conflicto armado.

Las mujeres mayas q’eqchí denunciaron las violaciones, abusos y esclavitud sexual a la fiscalía, que confirmó haber recibido la notificación sobre la fecha de inicio del juicio.

El caso es conocido como «Serpur-Zarco» por el nombre de la comunidad donde las mujeres fueron agredidas -ubicada en el noreste del país entre los departamentos de Izabal y Alta Verapaz, a unos 329 kilómetros al norte de la capital.

Este es el primer caso por estos delitos que es denunciado por mujeres víctimas de la guerra y que llega a juicio. En un inicio fueron 15 las mujeres que denunciaron los abusos, pero tras la muerte de una de ellas sólo 14 serán las que testifiquen.

Según los testimonios de las mujeres, entre 1982 y 1983, cuando el general Efraín Ríos Montt era jefe de Estado de facto, un destacamento militar fue ubicado en la comunidad, donde se habrían cometido los abusos. Al ser considerados delitos de lesa humanidad, pueden ser juzgados 33 años después.

Los militares de ese destacamento, en colaboración con patrulleros civiles, iniciaron la captura de hombres de la comunidad, dejando solas a las mujeres víctimas.

«Dichas personas fueron torturadas y posteriormente asesinadas o desaparecidas», señaló la fiscalía en un boletín de prensa.

Los acusados son el coronel Esteelmer Francisco Reyes Girón y el excomisionado militar Heriberto Valdez Azij, entonces encargados del destacamento militar. La fiscalía les acusa de delitos contra los Deberes de Humanidad en su forma Esclavitud Sexual, Esclavitud Doméstica y Violencia Sexual, así como la desaparición de al menos seis hombres.

Artículo anteriorSUCESOS
Artículo siguienteUna trabajadora del sexo y un policía evidenciaron extorsiones