POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
El ministro de Educación, Rubén Alfonso Ramírez, dijo esta mañana que el pacto colectivo no sufrirá cambio para el 2016, debido a que esa cartera no recibió la ampliación presupuestaria de Q600 millones, con la cual se preveía cubrir otros gastos y por lo tanto, no se podrán incrementar los salarios a los docentes, ni aumentar el monto designado para la refacción escolar.
Ramírez destacó que ha dialogado tanto con Joviel Acevedo, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG) y signatario del Pacto Colectivo de esa entidad en 2012, así como con el resto de los 52 sindicatos que conforman ese ministerio. Añadió que los integrantes han expresado su entendimiento sobre la situación actual que atraviesa la institución.
En cuanto al tema de la refacción escolar, el ministro indicó que más de dos millones de niños se benefician de estos alimentos, pero por el leve aumento que sufrió el presupuesto del Mineduc (Q596 millones 739 mil 954), tampoco podría variar el monto designado a la misma, el cual es de Q1.11 por niño.
PRESUPUESTO MINEDUC 2016
La asignación presupuestaria de Q12 mil 892 millones 330 mil 703 que recientemente aprobó el Congreso para el Ministerio de Educación (Mineduc), indica que solo Q16 millones 15 mil 734 serán para inversión, es decir, alrededor del 0.12 por ciento del total.
En el mes de julio, el Mineduc advirtió al Ministerio de Finanzas que el proyecto de presupuesto para 2016 tenía un déficit presupuestario de Q604 millones 038 mil 133, por lo que solicitaron ampliar el presupuesto por esa cantidad, aduciendo que el déficit proyectado era mínimo para operar y mantener la cobertura actual y no podría incrementarse la cobertura en ningún nivel educativo.
Pero desde mediados de año, las proyecciones de recaudación tributaria para 2016 eran bajas, así que el ministro de Finanzas, Dorval Carías, respondió al Mineduc que los techos presupuestarios habían sido definidos en un contexto de estabilidad macroeconómica, en el cual los ingresos tributarios mostraban un crecimiento moderado, sin superar de manera significativa el desempeño de los últimos cuatro ejercicios fiscales.
Además, Carías destacó que debido a que la Corte de Constitucionalidad mantenía en suspenso la vigencia del nuevo Impuesto a las Líneas de Telefonía Fija o Móvil, el Estado no podía agenciarse de mayores recursos por esa vía.
Finalmente, el presupuesto aprobado solo amplió la asignación del Mineduc por aproximadamente Q4 millones.
En otro tema, el Mineduc firmó un convenio con la Fundación Carlos F. Novella, el cual se desarrollará en los departamentos de El Progreso y Guatemala y favorecerá el desarrollo de programas y proyectos en materia de educación, cuya duración es de 5 años.