El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga) informo que del 18 al 24 de noviembre tiene lugar la Semana Mundial de la Concientización sobre la Resistencia a los Antimicrobianos.
Según la cartera, en Guatemala será celebrada con el lema “Actuemos juntos contra las superbacterias”, con lo cual se hace un llamado para que la población se una a la lucha contra este creciente problema de la salud pública.
«La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es un problema complejo y creciente, una amenaza silenciosa que afecta la salud humana, pero también la salud animal, la agricultura y el medio ambiente», explico el Maga.
En tendencia:
¿Quién es Sandra Méndez, la seguidora de Joviel y directora de Instituto que arremete contra La Hora?
Donald Trump le envía carta a Brasil por aranceles y a Guatemala le imponen confidencialidad
Vecinos de Patzité cierran escuela y acuerdan que maestros deberán cumplir con 180 días de clases
¿Teme la deportación en EE. UU.? Esto es lo que puede hacer por sus hijos americanos, según expertos
Durante operativo en zona 10, autoridades descubren compuesto alucinógeno en cartón para huevos
Por lo anterior, indicó que en Guatemala existe un aumento en la prevalencia de la resistencia a los antibióticos, antivirales, antifúngicos y desparasitantes, circunstancia que pone en riesgo la efectividad de tratamientos esenciales, compromete la salud pública y amenaza el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Maga destacó que el uso inadecuado de antimicrobianos es uno de los principales problemas, que incluye prácticas como la automedicación y la prescripción innecesaria de estos fármacos.
Dispersan más de 13 millones de moscas estériles en Izabal para frenar al gusano barrenador
En el caso de la salud de animales terrestres o acuáticos, al igual que en los humanos, algunos tratamientos fracasan por la resistencia antimicrobiana y quedan indefensos frente a las infecciones.
En los alimentos y la agricultura, la resistencia antimicrobiana se da por la vía de los desechos de los medicamentos a los sistemas de riego, con lo cual se contaminan los productos agrícolas.