POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Un escenario migratorio complejo que día con día se agudiza más es lo que se evidencia en la actualidad, según lo refirió el viceministro de Relaciones Exteriores, Óscar Padilla Lam, quien, además, destacó que diariamente al menos 300 menores abandonan las fronteras del país por diversas causas.

De acuerdo con Padilla,  entre ellos, 75 niños son detenidos en las fronteras de México y Estados Unidos. Asimismo, explicó que la crisis no se terminó el año pasado, sino que continúo este año y a su criterio seguirá pasando el próximo año.

Las declaraciones del funcionario se dieron en el Taller sobre Derechos Humanos a cónsules guatemaltecos en México y Estados Unidos y al equipo que le representa en las zonas fronterizas del país, el cual realizó esta mañana el Magistrado de Conciencia, Jorge de León Duque, en un hotel capitalino.

Según manifestó Óscar Padilla, ese tipo de encuentros servirá para que los delegados expresen sus conocimientos y adquieran capacidades y de esta manera, se conviertan en una herramienta para proteger los Derechos de los ciudadanos.

Por aparte, el Procurador Jorge de León Duque, expresó que el objetivo fundamental del taller era conocerse para que así, en conjunto, puedan construir las articulaciones para lograr que los resultados y sus actuaciones en el abordaje del tema en cuestión fueran más eficientes.

De León señaló que el fenómeno de la migración es sumamente complejo, en donde los seres humanos están amenazados en sus libertades y en sus derechos, por lo tanto están sufriendo muchísimos daños.

Recientemente el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Guatemala indicó que el número de menores migrantes que viajan sólos a Estados Unidos disminuyó debido al clima de la temporada. No obstante, datos refieren que más de 3 mil niños guatemaltecos han sido deportados de enero a octubre desde Estados Unidos y México.

Entre el 1 de octubre de 2013 y el 30 de septiembre de 2014 (año fiscal en Estados Unidos) fueron detenidos 68 mil 541 niños que viajaban solos a aquella nación. De acuerdo con datos del gobierno norteamericano, la cuarta parte de estos migrantes eran guatemaltecos.

Esta masiva llegada provocó una “situación humanitaria urgente”, en palabras del propio presidente estadounidense, Barack Obama, con inmigrantes hacinados en centros de detención, en los que algunas familias permanecieron varios meses a la espera de audiencias en Cortes de inmigración.

Según estadísticas del Ministerio de Relaciones Exteriores, hasta agosto de 2015 se habían interceptado a 10 mil 500 menores de edad guatemaltecos no acompañados en la frontera de EE. UU. con México, un 47 por ciento menos que el año pasado.

Artículo anteriorContraloría reaccionó por denuncias en la Fedefut
Artículo siguienteSAT inicia revisión de vuelos privados