
Caracas,
Agencia dpa

La oposición venezolana aseguró hoy que obtuvo al menos 112 escaños en las elecciones legislativas del domingo, en la que logró un sólido triunfo frente al oficialismo, ante la falta de un resultado final oficial.
En su primer boletín, el Consejo Nacional Electoral (CNE) adjudicó 99 diputados a la alianza opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) y 46 al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), restando por definirse 22 cargos.
La MUD, conformada por casi 30 partidos políticos, presentó hoy la lista de los escaños asignados a su corriente y criticó que no fuera el CNE el que lo anunciara la noche del domingo.
«Hoy con satisfacción y responsabilidad podemos decir que el pueblo eligió como mínimo a 112 diputados de la unidad para incorporarse a la Asamblea Nacional. Digo como mínimo porque estamos peleando cuatro diputados, de los cuales estamos esperando el cierre del conteo correspondiente», señaló en una rueda de prensa el diputado y portavoz de la MUD, Enrique Márquez.
Márquez dijo que el CNE debió reconocer que la alianza opositora había obtenido una mayoría calificada en la Asamblea Nacional, pero se abstuvo en forma «mezquina» para ocultar la «escandalosa derrota del oficialismo».
Agregó que los candidatos que disputan voto a voto los cargos son en las regiones de Guárico, Lara y Portuguesa.
«Esta ventaja de 112 diputados, contra 51 del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela se logra con una ventaja nacional de más de dos millones de votos. El número exacto lo daremos cuando el CNE emita los resultados completos», aseveró.
«Pido al pueblo que esta victoria sea asumida con mucha tranquilidad porque lo que le viene a Venezuela es cambio, progreso y cambio», aseveró.
El portavoz de la MUD destacó que la coalición ganó todos los diputados en varias regiones y que además derrotó a emblemáticas figuras del oficialismo.
Puso como ejemplo que en una zona popular de Caracas, ícono del chavismo, perdieron ante los candidatos opositores el ex alcalde caraqueño y dirigente bolivariano Freddy Bernal y el ex ministro de Comunicación e Información Ernesto Villegas.
Asimismo, en la parroquia 23 de enero, de amplio dominio oficialista, ganó el opositor Jorge Millán, un activista social.
También destacó la victoria en otra zona popular caraqueña del economista José Guerra, un académico universitario que hizo su primera incursión en política y venció a su colega Jesús Farías, quien buscaba la reelección.
El secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, calificó de «masiva» la derrota sufrida por el oficialismo.
«Todos estos diputados electos no son burócratas. Hemos escogido a 112 luchadores sociales y políticos y estamos peleando otros cuatro cargos. Eso quiere decir que esta mayoría calificada podría llegar hasta 116 diputados», aseveró.
El oficialismo dominó la Asamblea desde la llegada del fallecido presidente Hugo Chávez al poder, en 1999. En 2005 copó todos los espacios gracias a que la oposición se retiró de las elecciones y en 2010, cuando regresó la bancada opositora, obtuvo una mayoría con 99 escaños.
CHAVISMO ADVIERTE QUE NO TOLERARÁ ATAQUES
La dirigencia oficialista venezolana advirtió hoy que no aceptará que se use al Poder Legislativo como un instrumento para agredir la institucionalidad y derogar leyes sociales, luego de que la oposición obtuviera el domingo una contundente victoria en los comicios parlamentarios.
El jefe de campaña del comando Bolívar-Chávez, Jorge Rodríguez, sostuvo que en las primeras declaraciones de los líderes de la oposición se ha expresado la intención de derogar varias leyes sociales aprobadas en la era del chavismo, algo que consideró inaceptable.
«Ya están diciendo que van a derogar la ley del trabajo, inténtenlo pues, que van contra la ley de precios justos, inténtenlo pues, que van a mudar a nuestro comandante eterno Hugo Chávez del Cuartel de la Montaña, inténtenlo pues», desafió Rodríguez durante una rueda de prensa.
Estas declaraciones se producen luego de que la oposición obtuviera una contundente victoria en los comicios parlamentarios, en los que aseguró haber obtenido 112 de los 167 diputados en disputa, lo que equivale a dos tercios de los escaños de la Asamblea Nacional (congreso unicameral).