El Hospital General San Juan de Dios cuenta desde el 5 de noviembre con la Unidad de Investigación y Desarrollo del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
La vicepresidenta Karin Herrera, que asistió a la inauguración, aseguró que «incorporar investigación científica, tecnológica, social y humanista nos abre el camino hacia una atención más especializada para las y los guatemaltecos».
Herrera inauguró esta Unidad junto con el titular del MSPAS, Joaquín Barnoya; la directora del San Juan de Dios, Erika Pérez; y otros médicos de ese centro asistencial.
Herrera subrayó el compromiso del Ejecutivo con la promoción de la innovación y la aplicación de la ciencia para enfrentar los retos sociales de Guatemala.
Confirmó la importancia de la investigación para atender las crecientes demandas de salud en el país.
«La población siempre pide atención, hospitales, centros de salud, y aunque no es posible tener un hospital en cada municipio, este avance en investigación y desarrollo es un paso adelante para responder a esas demandas,» afirmó la vicemandataria.
Esta unidad de investigación cuenta con una inversión inicial de Q57 mil 500 en el remozamiento del área.
«Exhorto a las instituciones públicas y otros sectores a impulsar la investigación y la ciencia aplicada. Confiamos en que la Unidad de Investigación y Desarrollo en el San Juan de Dios se convierta en un modelo que inspire a otros centros de salud y hospitales a nivel nacional», concluyó la vicepresidenta.
El gobierno espera que, a través de esta nueva instancia, se consoliden líneas de investigación para recabar conocimientos claves y optimizar la toma de decisiones y los recursos en beneficio de una mayor cantidad de personas.
Presidente Bernardo Arévalo felicita a Donald Trump por su triunfo y regreso a la Casa Blanca
El ministro Barnoya resaltó la importancia de contar con estas áreas destinadas para gestionar y organizar investigaciones en los campos científicos, tecnológicos, sociales y humanistas, que contribuirán en forma directa al bienestar de los guatemaltecos.
«Este tipo de iniciativas permiten el avance en los conocimientos en salud, refuerza el compromiso de brindar a nuestros profesionales mejores lugares para desempeñar su trabajo, con el objetivo de ofrecer servicios de alta calidad a la población», dijo Barnoya.
En tendencia:
Diario de Centro América confirma que MP ha solicitado información desde abril
¿Conviene o no a Guatemala salirse del Parlacen? Esto dicen dos analistas consultados por La Hora
¿Cuándo termina la canícula y empieza la segunda parte del invierno? Esto dice el Insivumeh
EE. UU. duplica recompensa y ofrece 50 millones de dólares por información que lleve a la captura de Maduro
Por concierto en Explanada Cayalá, PMT prevé alta afluencia vehicular