POR MANUEL RODRÍGUEZ
mrodriguez@lahora.com.gt

El Ministerio de Finanzas espera cerrar el 2015 con una brecha fiscal mayor a Q5 mil millones, pues aunque la meta de recaudación programada para este año por las autoridades fue de Q54 mil 701 millones, los cálculos refieren que solamente se percibirán Q49 mil 712 millones. Entre los principales factores que provocaron la baja en ingresos para el Estado están la suspensión de algunos impuestos, la caída en los precios del petróleo y lo defraudado por la estructura La Línea.

La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por tercer año consecutivo, no alcanzará la meta de recaudación prevista en Q54 mil 701 millones, pues la brecha fiscal de 2015, acumulada a diciembre, podría llegar a Q5.3 millardos, según el titular de la cartera de Finanzas Públicas, Dorval Carías.

De acuerdo al funcionario, a la fecha el Estado ha dejado de percibir vía impuestos hasta Q4 mil 989 millones, principalmente por la suspensión de los tributos a la telefonía, cemento y regalías mineras suspendidos por la Corte de Constitucionalidad.

Asimismo, mencionó que otra parte del agujero fiscal se concentra en las aduanas, debido a que no se han captado grandes montos derivados del impuesto sobre la renta (ISR) y el impuesto al valor agregado (IVA) por importaciones.

Finalmente, Carías explicó que la disminución en los precios internacionales de los combustibles sigue afectando el cumplimiento de los objetivos tributarios y como último elemento incluyó los Q28 millones que a criterio del Ministerio Público, es parte de la cantidad defraudada por la estructura criminal conocida como La Línea.

«El Ministerio le exige constantemente a la SAT un mayor desempeño, recordando todos los eventos que como el caso de La Línea, la suspensión de algunos impuestos así como otros efectos macroeconómicos que han impactado negativamente en la recaudación», acotó el jefe del Minfin.

Cabe mencionar que los Impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR) proveerán el 80 por ciento de los ingresos tributarios previstos para los gastos contemplados en el Presupuesto General de la Nación 2016. Estos dos tributos aportarán al funcionamiento del Estado Q44 mil millones, según la aprobación del proyecto en el Congreso.

Respecto al IVA de bienes y servicios se proyecta una recaudación por Q11 mil millones, y para IVA de importación, Q13 mil millones, sumando Q25 mil 222 millones.

En el caso del ISR para empresas, se pronostica una recaudación de Q13 mil millones, el de Solidaridad, Q4 mil millones, y sobre personas, Q1 mil 400 millones, que aportarán Q18 mil 770 millones.

Eso significa que la carga de financiamiento del presupuesto por la vía de ingresos tributarios (impuestos) se concentrará en estos dos gravámenes.

Otras fuentes de financiamiento que tienen el visto bueno del Legislativo son la contratación de deuda bonificable por Q9 mil 426 millones y préstamos por Q3 mil 45 millones.

Artículo anteriorCC ampara a comunidades q’echi’s en disputa por tierras
Artículo siguienteOposición venezolana asegura que ganó al menos 112 escaños